Home / Nacionales / Muerte del principal acusado en el caso Jimena Salas: qué reveló la autopsia

Muerte del principal acusado en el caso Jimena Salas: qué reveló la autopsia

La autopsia al cuerpo de Javier Nicolás Saavedra, el principal acusado en el caso por el femicidio de Jimena Salas en enero de 2017, en Salta, reveló que no hubo intervención de terceros, motivo por el cual la principal hipótesis sigue indicando que se trató de un suicidio.

De acuerdo al informe dado a conocer por el Ministerio Público Fiscal provincial, Saavedra fue hallado un día antes de ser juzgado junto con sus hermanos dentro de un baño del pabellón D de la Alcaidía General con signos de haberse autolesionado y, a pesar de que fue trasladado al hospital Del Milagro, informaron que falleció.

Este martes se llevó a cabo la autopsia, con la participación de un perito de parte designado por la familia, y el informe preliminar expone que el cuerpo presenta una “herida cortante en el pliegue del codo izquierdo con lesión vascular, siendo la causa de muerte un shock hipovolémico”.

El fiscal Santiago López Soto destacó que, a partir de todas las tareas investigativas realizadas —entre las que se incluye el abordaje de la escena, la recolección de evidencias, el análisis de cámaras internas y la incorporación de manuscritos encontrados —, junto con la autopsia, “no surge evidencia de intervención de terceras personas en el fallecimiento de Saavedra”.

Una de las tareas llevadas a cabo fue por parte del personal del Departamento de Criminalística del CIF que intervino en la escena y realizó un abordaje técnico y la recolección de evidencias materiales.

A ello se sumó el análisis del sistema de cámaras internas del establecimiento penitenciario, correspondientes a los momentos previos y concomitantes al hecho, junto con las diligencias llevadas adelante por los investigadores del Departamento de Investigaciones del CIF y del Cuerpo Especial de Investigaciones (CEI), quienes efectuaron entrevistas y otras medidas de relevancia.

Mientras continúa la investigación para esclarecer el caso, se dio a conocer que cuatro efectivos del Departamento de Vigilancia y Tratamiento del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta (SPPS) fueron suspendidos de manera preventiva.

Además, respecto al juicio que debía comenzar contra los hermanos Saavedra por el crimen de Salas, se indicó que se postergó el inicio de la audiencia de debate y se espera que se realice para el próximo miércoles 24 de septiembre.

Saavedra, de 36 años, estaba detenido con prisión preventiva por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio en perjuicio de Salas.

Sus familiares llegaron al debate bajo la misma carátula de imputación, pero ellos obtuvieron el beneficio del arresto domiciliario.