Home / La Pampa / Ambiente de La Pampa presentó el informe sobre compromisos climáticos provinciales

Ambiente de La Pampa presentó el informe sobre compromisos climáticos provinciales

La Casa de La Pampa en Buenos Aires fue escenario este martes 16 de un encuentro federal clave para la agenda climática del país: la presentación del informe elaborado por la organización Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF), que reúne y analiza los compromisos climáticos asumidos por las provincias argentinas.  

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, Vanina Basso, quien remarcó la relevancia de contar con este tipo de diagnósticos en un contexto nacional atravesado por discursos de negacionismo climático. “Informes como el que hoy presentamos son una radiografía clara del trabajo que las provincias venimos llevando adelante. El federalismo no es una idea abstracta: se refleja en cada plan provincial, en cada inventario de emisiones y en cada medida de adaptación que implementamos en los territorios”, afirmó.

La secretaria agradeció especialmente a Sustentabilidad Sin Fronteras por haber elegido la Casa de La Pampa como sede de la presentación, “un gesto que reconoce el camino que venimos recorriendo en materia de acción climática, en articulación con organizaciones de la sociedad civil y con las demás provincias del país”.

También destacó la labor del director General de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio, “quien de inmediato puso todo a disposición para que este encuentro pudiera realizarse con la calidez y la apertura que caracterizan a esta institución”.

El informe de SSF, presentado por su fundador, Mariano Villares y moderado por su co-fundadora, Nasha Cuello, ofrece un panorama sobre los compromisos provinciales en mitigación, adaptación y conservación, señalando avances, dificultades y oportunidades para robustecer las políticas locales frente al cambio climático. Desde la organización remarcaron que la intención del documento es “poner en valor lo que las provincias ya están haciendo, visibilizar buenas prácticas y fomentar la cooperación federal”.

El encuentro contó con la presencia de representantes de gobiernos provinciales, sindicatos, instituciones académicas, organismos internacionales, cómo máximas autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y del sector privado. Entre los expositores se destacó la participación de Florencia Mitchell, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quien subrayó el rol del organismo en el acompañamiento técnico y financiero de los planes provinciales de respuesta al cambio climático.

En su intervención, Basso también se refirió a los desafíos de La Pampa frente al cambio climático, mencionando problemáticas como sequías, incendios rurales, lluvias extremas y conflictos por el acceso al agua. “Nuestro Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático no solo plantea medidas de mitigación y adaptación, sino que busca garantizar la equidad intergeneracional, asegurando que las decisiones que tomamos hoy protejan a las generaciones futuras”, expresó.

La funcionaria cerró su mensaje con tres ideas centrales: la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la acción climática; el federalismo como condición de efectividad; y la necesidad de articular esfuerzos entre provincias, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales.

La jornada concluyó con un llamado a profundizar la cooperación federal y a sostener la acción climática más allá de los vaivenes de la política nacional. “Al darle visibilidad a los compromisos provinciales, estamos diciendo con claridad que no hay marcha atrás en la acción climática. No aceptamos retrocesos”, sostuvo Basso, reafirmando la posición de La Pampa como provincia activa y comprometida en la lucha contra el cambio climático.