Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en negociaciones con Estados Unidos para conseguir un préstamo que le permita afrontar los vencimientos de deuda del próximo año y estabilizar el mercado cambiario, Emilio Ocampo, exasesor presidencial en materia de dolarización, calificó la estrategia como un “grave error”.
“Endeudarse en el exterior para sostener el peso sería un grave error”, sentenció Ocampo, quien había sido designado por el propio Milei para cerrar el Banco Central, un plan que finalmente no se concretó. A través de sus redes, el economista afirmó que el Estado argentino “ha dilapidado decenas de miles de dólares persiguiendo este espejismo” en la última década.
Las declaraciones de Ocampo surgen en un contexto donde el dólar superó los $1.500 y el riesgo país escaló por encima de los 1.400 puntos. El propio presidente Milei reconoció desde Córdoba que las negociaciones con la administración de Donald Trump “están muy avanzadas” para cubrir los vencimientos de 2026, que ascienden a 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.
El economista, autor del libro “Dolarización: Una Solución para la Argentina”, insistió en su postura original: “Va a requerir muchos más dólares sostener una moneda basura que darle curso legal al dólar. Hay que terminar con la ficción del peso”.
El vínculo entre el gobierno argentino y el Tesoro de Estados Unidos se ha fortalecido. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, ya había manifestado en abril el respaldo a las políticas de Milei y había mencionado la posibilidad de utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para fortalecer las reservas en caso de ser necesario.
Curiosamente, Ocampo tuvo en el pasado un rol en la reestructuración de la deuda, cuando en 2008 su consultora, Arcadia Advisors, acercó una propuesta al entonces ministro Amado Boudou para la reapertura del canje de deuda.