Carlos Trillo es un médico especializado en cirugía general y plástica y es el actual candidato a presidente de River por parte de la oposición de cara a las elecciones que tendrán lugar en noviembre del 2025.
Tras alcanzar el segundo puesto en los comicios del 2021, el socio oriundo de San José de Feliciano, Entre Ríos, encabezará nuevamente una lista con el objetivo de desplazar al oficialismo, que tendrá como líder al actual Secretario General, Stefano Di Carlo.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Trillo recriminó las decisiones tomadas por Jorge Brito, mandatario del conjunto millonario, con respecto a los abonados de la institución. “Mucho del crecimiento de esta gestión lo ha hecho a expensas de darle la espalda al socio, sobre todo al más humilde”.
Además, reconoció que le “pareció inhumano pensar de la forma en las que pensó esta Comisión Directiva”.
En la misma línea, no dudó en asegurar que “esta CD maneja el club como una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), con un presidente que se cree el CEO de la empresa y se maneja con gerentes, ni siquiera con los miembros de la misma”.
Por otro lado, el ex Secretario de Prensa de River entre 2001 y 2005, respaldó a Marcelo Gallardo, actual entrenador de la institución riverplatense, a pesar de los recientes resultados adversos y el complicado presente futbolístico que atraviesa el club. “Para mí Gallardo es el número uno y es la persona en la que más confío que pueda sacar de este mal momento”.
A CONTINUACIÓN, LA ENTREVISTA COMPLETA A CARLOS TRILLO
Noticias Argentinas: ¿Cómo lo ves a River para la vuelta del miércoles ante Palmeiras por Copa Libertadores?
Carlos Trillo: Es un partido muy complicado, pero vamos por la épica. Yo saqué pasaje el día jueves, después del partido que tuvimos acá que perdimos frente a Palmeiras porque estoy convencido de que se puede ganar. Con la actitud del segundo tiempo, por más que sean un gran equipo, se les puede ganar. Esto es fútbol.
NA: Como socio hincha del club y candidato a presidente de River, quería preguntarte, ¿Cómo ves hoy en día a la institución en cuanto a la gestión?
CT: River ha mejorado mucho en la gestión, pero se ha olvidado de los socios. Mucho de su crecimiento lo ha hecho a expensas de darle la espalda al socio, sobre todo al más humilde y eso es en lo que yo no estoy de acuerdo. El dueño del club es el socio y a ellos se les pidió exageradamente cumplir con normas y requisitos que los que más tenían, tenían privilegios. Desde evitar transferir sus lugares, sus famosos TLM (Tu Lugar en el Monumental) hasta exigirles un régimen de presencialidad muy por encima de lo que se podía cumplir, evitando que una mujer pudiera parir a su hijo porque perdía su lugar en el Monumental o si te operaban también. Entonces venían personas con el yeso fresco o con los puntos recién hechos porque querían evitar perder su lugar.
Realmente me pareció inhumano pensar de la forma que pensó esta comisión directiva. Por eso te digo que muchas de estas cosas las hicieron de espaldas a los socios.
El socio de la Popular no puede transferir su lugar, pero el que compró unas butacas en la San Martín y la Belgrano bajas se las pueden transferir a cualquier persona. A no socios o no hinchas de River, pero el de la Popular no le dejan transferir a su hermano, su padre, su amigo, su hijo. Me pareció muy mal. En un momento les exigían el 90% de la presencialidad y logramos en la Asamblea que lo bajen. Les permitían solo hasta 72 horas antes liberar el lugar. Nadie sabía si se podían enfermar el día anterior o si tenían algún accidente o si empezaban con contracciones de parto el día anterior al partido. No pensaron en el socio cuando pidieron tal porcentaje de presencia o tamaño de horas de liberación. Se equivocaron mucho. Yo no me equivoco cuando digo que lo hicieron de espaldas al socio.
NA: Claro, hay imponderables en el medio que uno no puede manejar y que pasan.
CT: Pero claro, ¿Cómo te van a pedir que tres días antes puedas transferir tu lugar? A vos te pueden haber cambiado tu turno laboral, te pueden haber dicho que se accidentó alguien y lo tenés que cubrir, o te pasa a vos que te fracturaste, te caíste, te agarró una apendicitis o, como digo, la mujer empezó con contracciones de parto y tenía que cerrar las piernas para evitar perder su lugar. No escucharon a nadie. Hubo el caso de una persona que se le murió el padre y perdió su lugar porque tenía que ir al velorio. No lo escucharon ni lo entendieron. Esas cosas son las que están muy mal.
NA: ¿Vos crees que el club se maneja de esta manera porque hay alguien al mando que funciona como un empresario y no como alguien que se preocupa por el socio?
CT: Es así. Esta Comisión Directiva maneja el club como una Sociedad Aónima Deportiva (SAD), con un presidente que se cree el CEO de la empresa y se manjea con gerentes, ni siquiera con los miembros de la CD. Es todo arancelado, todas las actividades que antes eran recreativas las arancelaron y es todo recaudar. Lo que no da dinero lo sacan. Hay deportes que están muy disconformes y algunos los sacaron, pero sin ningún resquemor.
NA: ¿Sabes de algún deporte que hayan sacado?
CT: El vóley Senior. Era una actividad que hace más de treinta años se realiza en el club y de una semana a otra, antes del cierre del libro de la Federación de Vóley, les avisaron a los jugadores del club que River no iba a querer que participe esa actividad. Estos jugadores hace más de 30 años que están jugando y no entendían el motivo, porque ellos pagaban a la Federación la matrícula para inscribirse este año en el campeonato y después la matrícula personal de cada uno también la pagaban. No es que a River le salía dinero, el club no ponía nada.
Lo mismo pasó en el tenis de mesa. Redujeron la cantidad de horas y la cantidad de mesas. Les quitaron el salón que tenían y la actividad en vez de hacerla 200 socios, la hacían 40. Entonces dijeron ‘no es rentable, saquemos el profesor’ y se olvidaron de que había un jugador olímpico.
La otra vez hubo un partido de futsal, y mira que ese deporte en River es muy importante, y salió un jugador diciendo que tenían que hacer todo a pulmón porque el club no le daba ni las camisetas ni el lugar de entrenamiento. Todos los deportes tienen esas dificultades.
Si vos presentaste un balance superavitario de 62 millones de dólares, como no le vas a bajar a los socios con esa ganancia en una Asociación Civil sin fines de lucro. No se comprende por qué trabajaron durante cuatro años de espalda al socio. Seguramente es porque el presidente y el secretario, que es el actual candidato, no entienden al socio común, al que vive su vida y su familia metida adentro del club y disfrutan todas las actividades de más que le cobran un montón.
Pensá que esta CD le da al que va a comer al restaurante Banda o al Gloria dos horas de estacionamiento libre y al que va a hacer una actividad le da una hora y el resto del tiempo lo cobra como si estarías en un estacionamiento en Recoleta, es decir, un montón de plata. Ese es el socio común.
Mis hijas hicieron toda la tira de hockey, desde las infantiles hasta las mayores. Su grupo de amigas lo hicieron y lo forjaron en el club. Así como yo, miles de socios que sus hijos se criaron dentro de River y que, como decimos algunos, el club es nuestra segunda casa porque pasamos muchas horas del día acá. Lo que pasa es que están excluyendo al socio común porque te cobran una fortuna. Yo pagué 57 mil pesos del estacionamiento mensual y de la cuota estás pagando 35 o 36 mil pesos. Pagaás mucho más de estacionamiento que de cuota. Después tenés que abonar el lugar en el Monumental, después la actividad que vas a hacer, la pileta, el locker. Te dicen que la cuota está igual que los clubes de la zona, pero tenés que pagar el estacionamiento, la actividad, tenés que comprarte tu camiseta, pagar el viaje y ahí tenés que salir, como hacen muchos deportistas, a vender dulce de leche o rifas para poder pagar los y competir con el escudo de River. Ahí decís, ‘¿Qué te dan al final?’
NA: ¿Vos pudiste hablar con gente del vóley senior?
CT: Si, claro. Lloraban cuando me lo contaban. Muchos se fueron a otro lado y dejaron de ser socios porque se sintieron totalmente desplazados. No se entiende el motivo por el cual lo hicieron, pero mostraron una insensibilidad para con el socio total, como la vienen demostrando hace varios años.
NA: En esta sensación que vos tenés que River se transformó en una SAD, ¿Qué propuestas tenés vos para convertirlo devuelta en una Asociación Civil?
CT: Ellos lo manejan al club como una SAD. Yo lo que considero es que primero hay que escuchar al socio. Estoy ofreciendo un gobierno de plataforma abierta en la cual el socio puede decidir en cuestiones importantes de la vida institucional. Por ejemplo, en la camiseta alternativa. La idea es decirle a nuestro sponsor de indumentaria ‘dame dos modelos de camiseta alternativa’ y que sea el socio quien vote y elija cual será.
Después, que yo me considero socio común, que yo voy a la Popular, a la platea, al palco o a la tribuna, que viajo en los micros, en auto, en avión o lo que sea, conozco y se de las necesidades que el socio quiere que el club les de porque lo vivo hace muchísimos años. Lo que digo es que, si entro yo, entramos todos.
Es un gobierno en el que el socio va a tener en Comisión Directiva una persona que piensa como ellos y que sabe de las responsabilidades del club más grande de la Argentina. Pero el club más grande de la Argentina, futbolísticamente no le está yendo para nada bien y que, en el país mismo, no digo con Brasil, perdimos los campeonatos con Talleres y con Platense. Esta CD se ha caracterizado por marcar hitos en la historia de equipos que, con un presupuesto muy inferior, nos han ganado.
NA: En el terreno deportivo, que el hincha hoy en día se siente poco identificado, ¿Sentís que tiene que ver con decisiones en el mercado de pases o con algo institucional?
CT: Esta CD, en los últimos cuatro años ha ganado un solo campeonato, en 2023, y en los últimos ocho, dos campeonatos, 2021 y 2023. Futbolísticamente es un fracaso para lo que es River. Cambiaron los técnicos de las inferiores, sacaron a Gabriel Rodríguez y pusieron a Sebastián Pait. Sacaron a Pait y pusieron a Hermes Desio. Al otro año, Desio era un desastre y volvieron a poner a Gabriel Rodríguez. Todos los años fueron cambiando los coordinadores en un área de las más sensibles, donde River se ha nutrido de ese semillero que nos caracteriza, pero se han manejado muy mal. Eso repercute en la primera.
Muchas veces en algunos mercados de pases inexplicables, y también inexplicados, en los cuales se han invertido más de 35 millones de dólares en cuatro o cinco jugadores número “5”. En los que más tenías que hacer hincapié para tratar de asegurar una Copa Libertadores, en 2024, trajiste a Fonseca, Villagra y Agustín Sant’Anna en 20 millones de dólares, prácticamente tirados a la basura. Después en la segunda parte, Gattoni, Carboni, Bareiro, Peña Biafore y Ledesma. Hoy por hoy el arquero suplente es el único que está.
No se puede entender que hayan buscado esos jugadores, tapando los de inferiores. No siempre todos los años te van a salir un “Diablito” Echeverri o un Mastantuono. Tenés que apostar en las otras líneas porque River se ha nutrido de su semillero. Esta gente ha comprado jugadores que vos decís ‘los traen para tapar’ porque tienen que jugar en algún momento si los compraste y están tapando a nuestros futuros cracks. A los que nos van a dar de comer en algún momento.
Hay que apostar a las inferiores, hay que acelerar la confección de la Casa River y darle las herramientas a todos estos jugadores para que desarrollen sus talentos futbolísticos de la mejor manera. No solo capacitarlos como futbolistas sino también como personas. A mi me parece que es a lo que River debe aspirar.
NA: Últimamente hay mucha opinión divida con respecto a Marcelo Gallardo. En caso de poder ganar en las elecciones, ¿Sostendrías el proyecto con el al mando o irías por otro lado?
CT: Para mí Gallardo es el número uno y es la persona en la que más confío que pueda sacar de este mal momento futbolístico al club. El en sus conferencias de prensa dice que todavía no encuentra el equipo y que le está costando, pero a mi entender es el mejor para salir de este momento. Si yo soy electo presidente no me cabe duda que él continuaría, en tanto y en cuanto él quiera.
NA: A Gallardo se lo ve comprometido con el club, pero si es verdad que no estaría encontrando el equipo para poder tener el funcionamiento que tuvo en 2018 o incluso antes.
CT: Exactamente. El dice eso, expresa su preocupación y se le ve en la cara. Los que lo conocemos vemos que realmente está preocupado por el bajo rendimiento de su equipo. Ha tenido la posibilidad de trabajar en pretemporada, pero a veces pasan estas cosas en el fútbol. Por ahí se destraba un partido y empieza ganarse todo. Eso es a lo que aspiramos los hinchas de River y lo que queremos que el miércoles empiece a suceder.
NA: Por último, ¿Cómo te ves de cara a las elecciones y que mensaje te gustaría dejarle al hincha de River?
CT: Estoy muy bien, trabajando muchísimo. Yo quiero que el socio de River se comprometa el 1 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas, que venga y emita su voto. Ojalá me voten todos a mí. Pero si no lo hacen, no importa. Le van a dar la espalda más grande al próximo presidente. Y que van a votar nada más y nada menos que a quien les puede mejorar el humor semanal, porque cuando River gana uno está feliz o dejar más tristeza en esa semana si River perdió. Que se comprometan con la institución porque votar es el acto más sagrado que tiene un socio.