Potenciá tu emprendimiento: comienza el Programa de fortalecimiento y acompañamiento del ecosistema emprendedor de la Economía Social Pampeana en la localidad de Santa Isabel.
El próximo jueves 25 de septiembre, en la localidad de Santa Isabel, se dará inicio al Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor de la Economía Social Pampeana, una propuesta impulsada por el Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, conjuntamente con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este primer encuentro regional está dirigido a emprendedores, emprendedoras, referentes de cooperativas, asociaciones y entidades locales público/privadas, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse y fortalecer sus iniciativas socio/productivas que impulsan el desarrollo económico, social, cultural a nivel local y regional.
Además de la localidad anfitriona, en esta ocasión, están invitadas Puelén, La Humada, Algarrobo del Águila y Limay Mahuida. Desde la organización expresaron que "esperamos contar con la participación de toda la comunidad emprendedora de la zona". El segundo encuentro está previsto para el miércoles 1 de octubre. Ambos serán una oportunidad única para adquirir herramientas, compartir experiencias y seguir potenciando la economía social pampeana. "Si sos titular de un emprendimiento o tenés algún familiar o conocido, compartí la información, inscribite y no te pierdas esta oportunidad de capacitación".
Contenido
Durante las dos jornadas, pensadas especialmente para quienes forman parte de la economía social pampeana, se trabajará en cómo llevar el emprendimiento a otro nivel con herramientas simples y aplicables al día a día. Aprenderán a darle valor a lo realizado, vender mejor los productos o servicios, organizar las cuentas, conocer los aspectos legales básicos que protegen y fortalecer la marca, también en el mundo digital, con instancias de asesoramiento y acompañamiento directo.
A la vez, durante las capacitaciones se abordarán de manera práctica temas como: desarrollo de un plan de negocios, financiamiento y fuentes de capital, marketing y ventas, aspectos legales del emprendimiento, gestión financiera, cadena de valor y marca y marca digital, para que cada participante pueda llevarse herramientas concretas y aplicarlas en su propio proyecto.
Próximos encuentros
El Programa continuará su recorrido por las sedes regionales con el siguiente cronograma.
Quemú Quemú: martes 30/9 y martes 7/10. (Catriló, Colonia Barón, Miguel Cané, Villa Mirasol, Mauricio Mayer, Dorila, Winifreda y Lonquimay)
Victorica: jueves 2/10 y jueves 16/10. (Carro Quemado, Telén, Loventué, Luan Toro, Rucanelo y Conhelo)
Bernasconi: miércoles 8/10 y miércoles 15/10. (Jacinto Arauz, Guatraché, Abramo, Perú, Colonia Santa María y Santa Teresa)
Macachín: jueves 9/10 y martes 14/10. (Doblas, Alpachiri, Miguel Riglos, Rolón, Gral. Campos y Ataliva Roca)
Realicó: miércoles 22/10 y martes 29/10. (Maisonnave, Rancul, Hilario Lagos, Adolfo Van Praet, Alta Italia, Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera, Quetrequén y Bernardo Larroudé)
Cada instancia será un espacio de formación y trabajo colaborativo, pensado para acompañar a quienes día a día construyen desarrollo local a través de sus proyectos productivos, educativos y comunitarios. Contará con la participación de expertos y expertas de la Universidad Nacional de La Pampa, junto al acompañamiento de la Subsecretaría de Economía Social del Gobierno de La Pampa, lo que garantiza articulación territorial y apoyo institucional. Además, se implementará un sistema de acompañamiento personalizado a emprendedores, brindando herramientas concretas para fortalecer cada iniciativa. Se trata de una oportunidad única para acceder a saberes especializados, vincularse con otros actores de la economía social y potenciar el crecimiento de cada proyecto.

