Mercado Libre volvió a estar en el centro de la polémica. En los últimos días, distintos usuarios expresaron su malestar en redes sociales por las comisiones que cobra la plataforma de Marcos Galperín en cada venta y por las tasas de interés que aplica en sus préstamos personales Mercado Pago.
Uno de los comentarios más compartidos fue el de un emprendedor que mostró cómo de una venta por $110.000 terminó recibiendo $64.577, es decir, más del 42% quedó en manos de comisiones y cargos adicionales.
“¿Les parece que por generar una simple venta tenga que perder más del 42%? Hacen muy difícil intentar crecer en este país”, escribió en su descargo.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, las críticas también apuntaron a los préstamos que ofrece Mercado Pago. Según los posteos, por un crédito de $3.600.000 la devolución total asciende a más de $6.169.000 en un año, con una tasa efectiva anual del 163% y un costo financiero total superior al 220%.
Estos números fueron publicados por la cuenta de X Abogado del Consumidor (@DrConsumidorArg) que en el posteo además publicó una foto del corredor argentino Franco Colapinto, que se desempeña en la Fórmula 1. “Hay que juntar para pagarle a Franquito Subile a las tasas nomás”, escribió con sarcasmo el titular de la cuenta.
REPERCUSIONES ENTRE LOS VENDEDORES
Los mensajes tuvieron eco inmediato entre otros vendedores y emprendedores, que coincidieron en señalar que las condiciones actuales hacen muy difícil crecer dentro de la plataforma. “Te matan con las comisiones y después si querés crédito, las tasas son impagables”, resumió otro usuario.
Estos reclamos reavivaron el debate sobre el rol de Mercado Libre en la economía argentina. Para algunos, sigue siendo la vidriera más importante para vender; para otros, se ha transformado en un espacio con costos tan altos que terminan asfixiando a los pequeños negocios.