Home / Nacionales / Siete parques con nombres curiosos para visitar en primavera y propuestas de actividades

Siete parques con nombres curiosos para visitar en primavera y propuestas de actividades

La primavera es la estación perfecta para reconectar con la naturaleza y salir a recorrer espacios verdes en todo el país. En Argentina, existen parques que llevan nombres de meses o fechas históricas y que se convierten en verdaderos puntos de encuentro para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse bajo el sol.

Además de las bondades que prestan, el solo hecho de decir, por ejemplo, voy o estoy en el parque Tres de febrero, su nombre llama la atención para conocer su historia, al menos, cuando se lo visita por primera vez, ya que, luego uno se familiariza y al ir seguido, lo incorpora y deja la curiosidad de lado para disfrutar del mismo.

Dicho ejemplo tiene lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde el icónico Parque Tres de Febrero es uno de los preferidos de locales y turistas. Con sus jardines diseñados, lagos navegables y paseos arbolados, es ideal para recorrer a pie, en bicicleta o sentarse a disfrutar de las flores de primavera.

En Mendoza, el Parque 25 de Mayo sorprende con su mezcla de naturaleza y arte. Tiene:

* Esculturas.
* Fuentes.
* Árboles en flor.

Cada elemento hace de este espacio un paseo ideal para quienes buscan belleza y tranquilidad.

Foto: Agencia Noticias Argentinas –

Por su parte, Rosario ofrece el Parque 1° de Mayo, con amplias áreas verdes para hacer picnic, practicar deportes o simplemente descansar en medio del paisaje primaveral.

¿QUÉ OTROS PARQUES CON NOMBRES DE MESES HAY EN ARGENTINA PARA CONOCER?

Córdoba

* Parque 9 de Julio.

Bahía Blanca, Buenos Aires

* Parque 3 de Abril.

La Plata, Buenos Aires

* Parque 20 de Junio.

San Miguel de Tucumán

* Parque 24 de Septiembre.

Neuquén

Parque 11 de Septiembre.

Mar del Plata, Buenos Aires

* Parque 17 de Octubre.

Santa Fe

* Parque 21 de Septiembre.

Son múltiples los motivos para visitarlos, más aún en primavera donde las temperaturas templadas acompañan. Y este punto, es el que encabeza la lista.

* Clima agradable que invita a caminar, correr o andar en bicicleta.
* Espacios amplios para disfrutar en familia o con amigos.
* Oportunidad de ver flores, jacarandás y lapachos en su mejor momento.
* Aire puro y contacto con la naturaleza en entornos urbanos.
* Actividades gratuitas y accesibles para todos los presupuestos.
* Lugares fotogénicos para tomar imágenes de paisajes, fauna y flores.
* Perfectos para hacer pausas activas y reducir el estrés de la rutina.

¿QUÉ ACTIVIDADES SE RECOMIENDAN HACER EN LA VISITA A LOS PARQUES?

Picnic en familia

* Llevar mantas, viandas y pasar una tarde al aire libre.

Deportes al aire libre

* Running, ciclismo, rollers o yoga en el césped.

Avistaje de aves

* Ideal para quienes disfrutan de la fotografía de naturaleza.

Paseos culturales

* Algunos parques tienen monumentos, esculturas y museos cercanos.

Lectura o estudio

* Espacios tranquilos para aprovechar el silencio y el buen clima.

Juegos para niños

* Sectores con juegos y plazas para los más chicos.

Eventos y ferias

* En primavera suelen organizarse actividades culturales y ferias gastronómicas.

Recorrer estos parques durante la primavera es una invitación a disfrutar de un ambiente lleno de colores y aromas, mientras se realizan actividades que fortalecen cuerpo y mente. Son destinos accesibles, cercanos a la ciudad y perfectos para quienes buscan planes económicos y al aire libre. Además de ser disfrutados por los vecinos de cada lugar y de localidades vecinas, son opciones para que las personas elijan conocer también destinos menos populares en relación a los tradicionales turísticamente, lo cual los hace interesante porque cada lugar tiene su historia y sus atracciones que nunca está de más hacerse del tiempo para conocerlos.