El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, inició en la ciudad de General Pico la firma de actas de titularización para más de 80 cargos de Instructores e Instructoras de Formación Profesional. El cronograma continúa en General Acha y Santa Rosa, alcanzando así a todos los Centros Provinciales de Formación Profesional convocados a este proceso.
La subsecretaria de ETP, Daiana Schapert Berpof, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que con esta decisión política "damos un paso fundamental en la jerarquización de la Formación Profesional. Reconocemos la trayectoria de quienes sostienen día a día esta modalidad educativa. Titularizar era una deuda histórica con nuestros instructores e instructoras, y hoy comenzamos a saldarla. Este es solo el inicio: ahora resta avanzar en la normativa que nos permita sistematizar los procesos de titularización para que la FP cuente con reglas propias y acordes a su especificidad, alcanzando también al resto de los cargos de la FP”. La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Trianual de Mejora de la Formación Profesional elaborado en 2023, que contempla la creación del Consejo Consultivo de FP, nuevos procesos de designación con valoración integral de perfiles, la reestructuración progresiva de cargos, la recategorización y provincialización de instituciones, la actualización curricular y del catálogo de ofertas, la consolidación de la Red de Directores y Directoras, la certificación de jornadas institucionales y la actualización de las prácticas profesionalizantes con normativa y seguro renovados.
En paralelo, ya comenzó la distribución de herramientas para algunas familias profesionales con una inversión de 130 millones de pesos, que se suma a las políticas de fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en todo el territorio. Este proceso de titularización, junto a las medidas que lo acompañan, es una clara señal de la decisión política de la Provincia de profesionalizar la Formación Profesional, garantizar estabilidad a sus docentes y articular la educación con el desarrollo productivo. La Pampa reafirma así que la educación técnico profesional no es un complemento, sino un pilar central para la inclusión, la igualdad de oportunidades y la construcción de un futuro con trabajo digno y arraigo en cada localidad.