Home / Nacionales / En el oriente de África está el país que el FMI colocó en su cuadro de honor: Tanzania

En el oriente de África está el país que el FMI colocó en su cuadro de honor: Tanzania

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el sólido desempeño económico de Tanzania, al tiempo que instó a mantener la disciplina fiscal y las reformas para sostener el impulso del crecimiento.

En un comunicado emitido el jueves al final de la visita de la misión a Tanzania, del 17 al 24 de septiembre, el líder del equipo, Nicolas Blancher, indicó que la economía del país de África Oriental se expandió un 5,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsada por una sólida actividad minera, agrícola y manufacturera.

La inflación se mantuvo contenida en un 3,4 % en agosto, dentro del rango objetivo del Banco de Tanzania de entre el 3 y el 5 %, según el comunicado.

UN PAÍS QUE INVIERTE EN EDUCACIÓN Y SALUD

Blancher señaló que la consolidación fiscal se detuvo en el año fiscal 2024/2025 para permitir un mayor gasto en educación y salud, la liquidación de los atrasos internos y medidas para compensar la reducción de la ayuda externa.

La firme implementación del presupuesto 2025/2026 será esencial para preservar la sostenibilidad de la deuda y crear espacio fiscal para la inversión social, agregó, todo según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

BAJA DE LA TASA DE INTERÉS

En materia de política monetaria, el FMI celebró la decisión del Banco de Tanzania de reducir el tipo de interés del banco central al 5,75 %, con el objetivo de impulsar el crecimiento, al tiempo que destacó la importancia de una mayor flexibilidad cambiaria para fortalecer el mercado interbancario de divisas.

El FMI indicó que el déficit por cuenta corriente de Tanzania se redujo al 2,5 % de su producto interior bruto (PIB) en el ejercicio fiscal 2024/2025, gracias a las sólidas exportaciones de minerales, productos agrícolas y turismo, así como a la reducción de las importaciones de petróleo.

RESERVAS EN ASCENSO

Las reservas de divisas de Tanzania ascendían a 6.200 millones de dólares estadounidenses en julio, equivalentes a aproximadamente cuatro meses de importaciones previstas, según el comunicado.

La misión destacó la necesidad de acelerar las reformas en consonancia con la Visión Nacional de Desarrollo 2050 de Tanzania.

PLANES A FAVOR DE MEJORAR EDUCACIÓN, SALUD, CREAR EMPLEO Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

En ese sentido el país se centra en mejorar los servicios de educación y salud para la población joven del país, promover el crecimiento impulsado por el sector privado y la creación de empleo, e impulsar las reformas para combatir el cambio climático con el apoyo del Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad.