Un amplio operativo policial y judicial se llevó adelante en Córdoba tras detectarse una red que falsificaba certificados médicos para facilitar el ingreso de objetos prohibidos a cárceles provinciales.
La investigación derivó en más de 120 allanamientos en distintos puntos de la provincia y en los establecimientos penitenciarios de Bouwer y Unidad N°9 (ex UCA), con el saldo de dos personas detenidas y el secuestro de celulares, documentación, sellos y recetarios vinculados a la maniobra.
Según la pesquisa, las visitas —en su mayoría mujeres— presentaban certificados médicos apócrifos, en los que simulaban embarazos o enfermedades oncológicas, con el fin de evitar los controles de seguridad mediante body scanner.
De esta manera, lograban ingresar celulares, drogas y otros elementos prohibidos a los penales.
El caso se originó a partir de una denuncia presentada por el Servicio Penitenciario de Córdoba (@SPdeCordoba), que alertó sobre el incremento de este tipo de maniobras.
Con esas pruebas, se desplegó un megaoperativo encabezado por la Dirección General de Investigaciones Criminales, que permitió desarticular parte de la red y recolectar evidencias clave para la causa.
La Justicia continúa con la investigación para determinar el alcance de la organización y establecer posibles responsabilidades de profesionales de la salud en la confección de los certificados falsificados.