Home / Nacionales / Murió la llave: la tecnología con la que se abren y cierran las casas inteligentes

Murió la llave: la tecnología con la que se abren y cierran las casas inteligentes

En el mundo de la tecnología, hasta las llaves están quedando en el pasado. Las casas inteligentes proponen un cambio radical en la manera en que las personas entran y salen de sus hogares, y las cerraduras digitales son protagonistas de esta revolución.

Las cerraduras inteligentes permiten abrir la puerta con el celular, un control remoto, una huella digital o incluso con comandos de voz. Esto significa que la clásica llave metálica está empezando a desaparecer de muchos hogares.

Hoy existen múltiples formas de reemplazar la llave tradicional. ¿Cuáles son las más populares?

Entre las más populares se encuentran:

Aplicaciones móviles

* Con desbloqueos remoto, códigos temporales y control a distancia.

Biometría

* Se utilizan huellas digitales, reconocimiento facial y escaneo de iris para mayor seguridad.

Bluetooth

* La puerta se abre automáticamente al detectar el smartphone cerca.

Comandos de voz

* Se dan por integración con asistentes virtuales como Alexa o Google Home.

Uno de los sistemas más innovadores es el uso de la biometría. Además de la comodidad de no cargar llaves, ofrece un nivel de seguridad que hace casi imposible duplicar el acceso.

EL TRUCO PARA SUMAR SEGURIDAD AL SISTEMA TECNOLÓGICO

Sin embargo, no todo es perfecto. Los expertos advierten que estas tecnologías pueden ser vulnerables a ciberataques si no están correctamente configuradas. Por eso, es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.

Otra preocupación es el acceso de emergencia. Si se corta la luz o falla el WiFi, algunos modelos ofrecen llaves físicas de respaldo o sistemas de baterías de emergencia para evitar quedar fuera de casa.

Las cerraduras inteligentes también están siendo adoptadas por edificios y complejos de oficinas. En estos casos, se pueden gestionar permisos de acceso de manera centralizada, reduciendo el riesgo de pérdidas de llaves y aumentando el control sobre quién entra y sale.

El mercado de la automatización sigue creciendo y se estima que para 2030 la mayoría de las viviendas nuevas tendrán algún tipo de cerradura inteligente. El futuro parece claro. ya que, la llave tradicional está destinada a convertirse en pieza de museo.

Mientras tanto, quienes se animen a dar el salto hacia las casas inteligentes deben informarse bien, comparar marcas y elegir sistemas que combinen comodidad con altos estándares de seguridad. Así, abrir la puerta será tan simple como decir abrir.