Home / Nacionales / Tensión financiera: sugieren al Gobierno “no hacer ola” hasta las elecciones y corregir “errores políticos”

Tensión financiera: sugieren al Gobierno “no hacer ola” hasta las elecciones y corregir “errores políticos”

El economista Agustín Monteverde enfatizó la necesidad urgente de encarar reformas estructurales -especialmente laboral, fiscal y jubilatoria- para que la Argentina pueda avanzar hacia una senda de crecimiento definitivo. A corto plazo, y antes de las elecciones, recomendó al Gobierno “no hacer ola” para asegurar la estabilidad, mientras que, después de los comicios, se debería avanzar hacia un sistema cambiario más libre.

Monteverde analizó el reciente “soplido” de apoyo del Tesoro de Estados Unidos que, a su juicio, despejó una “neblina” de desasosiego instalada por los “embates de la política” con “leyes disparatadas” y “manifestaciones abiertamente golpistas”. El economista destacó que, más allá de la tensión financiera, los fundamentos de la economía se mantenían sólidos: “Teníamos un superávit fiscal récord… superávit comercial, récord para este año. Inflación por cuarto mes consecutivo debajo de 2%” y una fuerte caída de la pobreza.

El economista reconoció en diálogo con Radio Rivadavia, que la sociedad argentina está haciendo un “esfuerzo formidable” con frutos claros, y advirtió que no se puede “echar por la borda todo ese esfuerzo”. Utilizando una analogía, sostuvo que el país está “apenas a unas pocas brazadas de llegar a la otra orilla”, la del “punto de no retorno” y la “estabilización ya definitiva” para avanzar en la senda del crecimiento.

Para concretar el salto de la estabilización al crecimiento, Monteverde planteó que lo que está faltando son las reformas estructurales que “todo el mundo conoce”. Mencionó que el país había llegado a crecer a tasas interanuales del 7,6%, algo que calificó como “tasas chinas”, solo con un programa de estabilización y ajuste. Por ello, se mostró optimista sobre el potencial de crecimiento si se implementan las reformas.

REFORMA LABORAL, FISCAL Y JUBILATORIA: EL ORDEN DE PRIORIDADES

El economista no dudó en ponerles nombre a las transformaciones pendientes. “Absolutamente. Una reforma laboral fuerte, una reforma fiscal, una reforma jubilatoria”, afirmó, y sugirió un orden de prioridades.

Monteverde consideró que se impone tener “algún régimen alternativo laboral que permita recuperar el empleo en blanco, que permita mejorar los salarios y disminuir a su vez los costos laborales para las empresas”. Argumentó que la situación actual es una paradoja en la que “todos están disconformes” debido a salarios bajos y “costos laborales descomunales para las empresas”.

Consultado sobre si el Gobierno debería aprovechar el respaldo de EE.UU. para acelerar los cambios económicos, Monteverde aconsejó prudencia en el corto plazo, dadas las tensiones políticas. “Yo creo que en lo inmediato no hay que hacer ola”, dijo, y priorizó asegurar la estabilidad hasta las elecciones, sin perjudicar los ingresos de los trabajadores.

En este punto, el economista criticó a quienes sugieren que el dólar debería estar más alto: “Eso significa deteriorar el ingreso de la gente y que todo lo valga menos”. También se refirió al manejo del mercado cambiario, que calificó de “absolutamente psicótico” por generar zozobra ante cualquier movimiento de la divisa.

Respecto al escenario post electoral, fue claro: “Después de las elecciones, yo creo que con este formidable apoyo, uno puede seguir avanzando en entrar ya en una [flotación] más libre, claramente”.

Finalmente, el economista instó al Gobierno a corregir errores políticos y a la oposición a cesar en sus embates, ya que sus proyectos son “todos en contra de la prosperidad”. Subrayó que el esfuerzo social debe ser protegido y que el trabajo debe ser “hecho de manera responsable, no tirar por la borda el esfuerzo realizado” para mejorar la situación de los argentinos que más lo necesitan.