Home / Nacionales / Al menos 12 militares heridos y 17 retenidos durante el paro indígena en Ecuador

Al menos 12 militares heridos y 17 retenidos durante el paro indígena en Ecuador

Al menos 12 militares resultaron heridos y otros 17 fueron retenidos en el contexto del paro nacional que lleva a cabo el movimiento indígena en Ecuador desde el pasado 22 de septiembre, en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, informaron las Fuerzas Armadas.

La institución indicó en su cuenta de la red social X que el suceso se produjo mientras los militares custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer las zonas más necesitadas de la sierra norte, región en la que se han concentrado las protestas.

Según las Fuerzas Armadas, los militares “fueron violentamente emboscados” en Cotacachi, cantón (municipio) perteneciente a la provincia de Imbabura (norte).

La institución condenó el hecho y señaló que muestra que la protesta no es pacífica, además de advertir que lo ocurrido no quedará impune.

“Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, apuntó.

La denuncia de las Fuerzas Armadas se produce en el marco del séptimo día del paro indígena con manifestaciones focalizadas en la sierra norte de Ecuador, que concentra una gran población indígena y ha incluido bloqueos de vías.

Una de las carreteras cerradas es la Panamericana que conecta las provincias del norte de Ecuador con Colombia, informó la agencia de noticias Xinhua.

El paro de la Conaie es respaldado por organizaciones sociales y sindicales que también han protagonizado acciones de protesta en la capital, Quito, y otras ciudades de Ecuador, en rechazo al fin del subsidio estatal al diésel.

La medida gubernamental incrementó el precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares desde el pasado 13 de septiembre, mientras que el presidente Daniel Noboa descartó revisar la medida.