Home / Nacionales / Pedro Sánchez inauguró Mondiacult en Barcelona: defendió la cultura como derecho y bien público global

Pedro Sánchez inauguró Mondiacult en Barcelona: defendió la cultura como derecho y bien público global

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, inauguró este lunes la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), que por primera vez se celebra en Europa y tiene lugar en Barcelona hasta el 1° de octubre.

Sánchez defendió que la cultura no puede ser “neutral ni indiferente” frente a quienes la reducen a mero entretenimiento, y subrayó que “no es un lujo, es un derecho”, además de un “bien público global”.

El mandatario destacó que en esta edición se desarrollarán los seis pilares estratégicos definidos en encuentros anteriores, junto con dos nuevos ejes: la cultura de la paz y el impacto de la inteligencia artificial.

La cita reúne a más de 150 ministros y viceministros de Cultura de todo el mundo, y servirá de marco para la presentación del Primer Informe Mundial sobre el estado de la Cultura, resultado de tres años de trabajo, que aspira a convertirse en una referencia clave para las políticas culturales futuras.

La ceremonia inaugural incluyó un homenaje a México —sede de las dos ediciones previas, en 1982 y 2022— con la lectura del poema Blanco de Octavio Paz, y concluyó con versos de Federico García Lorca en la voz del cantaor Miguel Poveda.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, dio una “bienvenida especial” a la delegación palestina, en medio de la guerra en Gaza, mientras el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reclamó nuevamente que se detenga “el genocidio del pueblo palestino por parte de Israel”.

Estados Unidos e Israel no participan de esta edición —tras la salida de Washington de la Unesco—, aunque sí lo hacen Rusia, Ucrania y Palestina. Las sesiones de Mondiacult se articulan en torno a ocho ejes: derechos culturales, cultura digital, educación, economía creativa, cambio climático, patrimonio en crisis, inteligencia artificial y cultura de paz.