El presidente Javier Milei se refirió a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso, y explicó por qué, a pesar de estar promulgada, no se encuentra activa. En una entrevista con Antonio Laje en A24, el mandatario aseguró que la norma “nació con un defecto” fundamental: no especifica de dónde saldrán los fondos para su implementación.
“El problema es que nació con un defecto. No está especificado de dónde sale el dinero”, declaró el Presidente. Según Milei, esta omisión viola un principio clave de la administración del Estado, que exige que “cuando vos determinás un gasto, tenés que decir cómo lo vas a financiar”.
“UN PROBLEMA DEL CONGRESO”
Milei desligó al Poder Ejecutivo de la responsabilidad por la inactividad de la ley y apuntó directamente al Legislativo. “No es un problema del Ejecutivo, es un problema de que el Congreso sancionó una ley, determinó un gasto y no dijo cómo lo va a financiar”, sentenció.
EL TRASFONDO DE LOS RECLAMOS Y LA AUDITORÍA EN LA ANDIS
Consultado sobre si no haber avanzado con proyectos propios en temas sensibles como discapacidad fue un error, el Presidente defendió la gestión de su gobierno. Afirmó que su intención es duplicar o triplicar las pensiones para “aquellos que verdaderamente las necesitan”, pero que para ello es necesario auditar el sistema.
Según supo Noticias Argentinas a través de la entrevista, Milei denunció que detrás de estos reclamos se esconden “maniobras políticas” y “curros detrás de causas nobles”. “Cuando nosotros llegamos había 1.200.000 (pensiones) y cuando arrancaron en el 2003 eran 70.000. Hoy tendrían que ser 100.000”, afirmó, sugiriendo que una gran parte son irregulares. Aseguró que hay auditorías en curso y que la agencia “está intervenida”. “Lo que tengo que hacer es, básicamente, ahorrar los recursos donde no deberían estar y redireccionarlos hacia lo que queremos”, concluyó.