La cadena californiana The Cheesecake Factory, famosa en las audiencias gracias a la serie The Big Bang Theory, abrió un despacho de helados en el shopping Alto Palermo, que atrajo colas de clientes dispuestos a pagar $12.000 cada una de las icónicas tortas de queso estilo neoyorquino.
Los amontonamientos, demoras para atender tanta afluencia, lo mismo que el elevado precio en relación al tamaño ofrecido, fueron rápidamente aprovechados desde la cuenta oficial de Grido Helados en X con un desafío: “Por esa misma plata venís a Grido, te comprás una torta entera de 12 porciones y todavía te queda un tupper, ¿qué más querés, papá?”.
El posteo tuvo buena acogida, recibió 44,5 K me gusta y entre los comentarios recibidos, varios compartieron fotos de sus alacenas llenas de tuppers que les quedaron luego de comprar productos de Grido.
La cadena vernácula roduce 90 millones de kilos de helado por temporada en su fábrica de 6000 metros cuadrados en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba.
Cuenta actualmente con 413 franquicias y 1900 locales entre la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú, que la convierten en la cadena de heladerías más importante de la Argentina.
PRUEBA PILOTO AMERICANA
The Cheesecake Factory desembarcó con un formato de prueba piloto tipo pick up point en el shopping Alto Palermo.
Opera bajo la licencia de Finca Rosa y pondrá a la venta una oferta limitada de 4.500 porciones individuales. Son traídas desde su país de origen a Argentina y cada una se cobra entre $12.000 y $14.000, valor similar al que se maneja en Estados Unidos (entre $9 y $12 dólares).
La variedad en el lanzamiento incluye tres sabores: la clásica original, la de chocolate con mousse de chocolate belga y la Raspberry Swirl, que combina frambuesa con chocolate blanco.
ESTRENO EN BEVERLY HILLS
Había abierto su primera sucursal en 1978 en Beverly Hills, California, y se ha consolidado como un emblema de la gastronomía estadounidense.
Actualmente, posee cerca de 400 locales en el mundo.
La mayoría se concentra en Estados Unidos y Canadá (362 locales), mientras que el resto opera bajo licencias en regiones como Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin) y Asia (China, Hong Kong, Macao y Tailandia).
En Latinoamérica, la empresa tiene presencia en México y, con esta incipiente inauguración en septiembre, se suma Argentina.
ÁRBOL GENEALÓGICO
Grido pertenece a la familia Santiago, que por los años 20 distribuía los helados Laponia.
La siguiente generación se dividió. Uno de los hijos puso una heladería y los otros se concentraron en los insumos, por lo que abrieron una fábrica de cucuruchos.
Oscar y sus hijos Lucas y Sebastián decidieron crear su propia marca de helado accesible que mezclara el sabor artesanal con la producción industrial.
Así fue como montaron una pequeña fábrica de 50 metros cuadrados y cortaron cinta de su propio local, aunque en aquel entonces el nombre de la marca era Criko.
Creyeron que estaba bajo protección el nombre y lanzaron las franquicias, pero a los meses se enteraron que ya estaba registrada por Nestlé así que salieron a cambiarlas tratando de que llevara la mínima cantidad de letras posibles.
Así fue como quedó Grido.
ORIGEN CORDOBÉS
La primera franquicia empezó a funcionar en el 2000 en barrio Alberdi.
Ese mismo año abrieron otros diez locales y para 2001 ya contaban con 50 puntos en Córdoba Capital.
Desde sus inicios ya disponían de una variedad de productos como tortas heladas, palitos y, por supuesto, helado a granel.
Realizaron estrategias de cobranding con Mondelez para lanzar Sundae Go de Milka y Oreo; con Pepsico para potes de 1 litro de helado Toddy; y lo mismo hicieron con Cadbury.