Referentes del Poder Judicial realizarán un encuentro en La Matanza en el marco del programa ‘Diálogos por una Justicia Humana’, con el fin de promover que la justicia “acompañe y proteja a los más vulnerables”, sobre todo a aquellas personas que vivan en barrios populares.
Desde la Pastoral Judicial, una iniciativa de la Iglesia Católica, y bajo la convocatoria del obispo de San Justo, Eduardo García, y el obispo emérito de San Isidro, Oscar Ojea, la jornada se llevará a cabo este jueves 2, a las 15hs., en el Polideportivo San José (Avenida Crovara y Cátulo Castillo – Ciudad Papa Francisco, La Matanza), para “propiciar un ámbito de encuentro y escucha mutua, entre quienes ejercen la responsabilidad de impartir justicia y aquellos que viven en las periferias”.
“Queremos generar un diálogo genuino y fraterno inspirado en las enseñanzas del Papa Francisco y fruto del cual se elaboraron las Reglas ‘Papa Francisco’ para el trato humano de las personas excluidas. El objetivo es seguir profundizando una Pastoral Judicial que, lejos de reducirse a lo meramente formal, promueva un servicio de justicia que escuche, acompañe y proteja especialmente a los más vulnerables, contribuyendo así a construir una sociedad más justa, fraterna e inclusiva”, indicaron desde la Pastoral Judicial.
En la misma línea, sostuvieron que “están convencidos” de que este tipo de acciones, que se repiten a lo largo de los meses, “permitirá avanzar en la tarea común de humanizar la justicia”, y “evitar que las condiciones de exclusión se naturalicen o permanezcan invisibles”.
La Pastoral Judicial tiene como objetivo “facilitar” que las comunidades puedan poner en palabras sus preocupaciones y que los jueces y profesionales del sistema judicial escuchen las realidades de los barrios marginados y, así, construir “un sistema de justicia más inclusivo y solidario”.
Estos encuentros ponen sobre la mesa las problemáticas planteadas por los vecinos, por las organizaciones barriales y sociales, y pretenden visibilizar la crisis social que afecta a los barrios populares, como el desempleo, la falta de alimentos y la vulnerabilidad de las infancias.
El principal objetivo es generar resoluciones a los problemas planteados, a corto plazo, y que la justicia priorice la dignidad y la vida de los más necesitados, al mismo tiempo que alertan sobre la presencia del narcotráfico.
Ya se realizaron encuentros en muchos barrios de emergencia del conurbano donde participan, en su mayoría, mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. También, se reciben colaboraciones de organizaciones barriales y sindicales para encontrar una salida a la crisis social que recae sobre los sectores más relegados.