Home / La Pampa / Feria del Libro: herramientas para que todos puedan escribir un relato autobiográfico

Feria del Libro: herramientas para que todos puedan escribir un relato autobiográfico

En el marco de las actividades relacionadas con la Feria del Libro, la periodista y escritoria Ángeles Alemandi brindará un taller destinado a incentivar la escritura. "La idea es transformar una anécdota o una historia personal en un relato literario", aseguró.

Este sábado, la periodista y escritora Ángeles Alemandi estará realizando un taller destinado a incentivar la escritura en el marco de la Feria del Libro. “La idea es invitar a todas las personas a que participen, porque nadie nace escritor o escritora. Todos nacemos bebés”, asegura la autora de Rally de santos y Como si nada llorara en el monte. Radicada en la ciudad de General San Martín, en el sur pampeano, desde hace 11 años, Alemandi le contó a la Agencia Provincial de Noticias que en su taller el público podrá hacer preguntas e interactuar en la charla. También serán invitados a escribir un relato sobre una historia personal y el que quiera lo leerá para el resto. “El taller se relaciona con narrativas autobiográficas. Se trata de convertir en un hecho artístico en literatura, un suceso de la vida personal. Hay que encontrar la manera de salir de la anécdota o del recuerdo y transformarlo en otra cosa”, indicó.

El desafío es encontrar estrategias narrativas para convertir ese recuerdo de un episodio traumático en una historia que atrape al lector. “La idea es que el taller no sea una selfie o una foto de lo que me pasó, sino que a partir de eso se convierta en otra cosa mucho más interesante que pueda conmover a otras personas”, señaló la escritora nacida en Santa Fe y graduada en Comunicación Social en la Universidad de Entre Ríos. Ella misma partió de una historia personal para escribir su primer libro, de modo que conoce el tema de una manera vívida. De ese modo puede transmitir, además de las herramientas técnicas, las claves personales para hacer ese pasaje de la cruda realidad a un relato literario.

“El taller propone acercarnos a otros textos que pueden ser inspiradores, que nos pueden abrir una ventana para pensar que uno también puede contar lo que le pasó. Lectura y escritura van siempre de la mano”, agregó. Conocer cómo hicieron otros para escribir un relato autobiográfico puede ayudar a que cada uno encuentre la mejor manera para contar su propia historia. “Cualquiera puede intentar escribir su propia historia. Se necesita un trabajo, eso sí. El taller brinda una orientación para saber por dónde empezar, cómo transitar el camino y de dónde tomar inspiración”, afirmó. Ángeles realizó una diplomatura en escritura creativa durante la pandemia y trabaja en la Fundación de Periodismo Patagónico. “Estoy brindando talleres de manera habitual y la semana pasada participé como invitada en el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires”, señaló.

Editora del medio digital En Estos Días, docente de la Diplomatura en Narrativas Creativas de No Ficción (UNRN), Alemandi integra la Red Federal de Periodistas y Comunicadoras Feministas. Publicó crónicas narrativas en revista Orsai, Anfibia, ElDiarioAr, Relatto, Clarín, Espacio Angular, Diario Textual y La Arena, entre otros. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes y es parte del equipo de producción del podcast Presas por parir.