Home / La Pampa / La Cultura Originaria con destacada presencia en la Feria del Libro 2025

La Cultura Originaria con destacada presencia en la Feria del Libro 2025

El Consejo Provincial del Aborigen (CPA) vuelve a tener una destacada y enriquecedora presencia en la actual edición de la Feria Provincial del Libro, ofreciendo un espacio de reconocimiento y encuentro con las Culturas Originarias.

Durante los cuatro días de la Feria, en los jardines del MEDASUR, el stand del CPA se convertirá en un punto focal para conocer y experimentar la riqueza cultural de los pueblos originarios de la Provincia.

Las propuestas incluyen exposiciones y muestras de artesanías, manualidades, instrumentos musicales, platería, muñequería y una valiosa selección y presentación de libros de destacados autores originarios.

Además se desarrollará un intenso cronograma de actividades gratuitas que invitan a la participación y al diálogo, con talleres, charlas y representaciones artísticas.

Actividades destacadas del CPA en la Feria

El programa cuenta con la participación de destacados artistas y referentes con ascendencia originaria, que compartirán sus saberes y talentos:

Autores originarios: Charlas y presentaciones con escritores y referentes como Javier Villalba (Comunidad Rosa Moreno Mariqueo), Langmien Juana Vilas (Comunidad Lof Mapuche Rankel Toay) con el taller interactivo del libro Rupu Lawen Ngen, y Carlos Correa (Comunidad Ñuke Mapu) presentando su libro Una Mirada Rankel.

Música y sonidos ancestrales: El cantautor Kona José García GNER dictará el Taller “Sonidos de la Tierra”, un viaje técnico por los instrumentos musicales de los pueblos originarios de La Pampa, con demostraciones interactivas para infancias. Además, la cantautora NENKALVÜAN presentará su exposición “Voces de la Gente” con el Primer Cancionero Rankulche en tres idiomas.

Teatro y Literatura: La Escuela 201 pondrá en escena la obra “Pichi-Pin”, una adaptación del libro homónimo de Victorina Carlassare, interpretada por alumnos de 4to. y 5to. grado, con múltiples funciones durante la Feria.

Juegos originarios: Habrá momentos de interacción con infancias para conocer y practicar el Juego de la chueca o palin.

Programación detallada – jueves 2 a domingo 5 de octubre

Jueves 2 de octubre

De 11 hs. a 12 hs. Autores Originarios. Presencia del escritor y cantautor Javier Villalba, Comunidad Rosa Moreno Mariqueo.

De 14 a 16 hs. Puesta de la obra de teatro “Pichi-Pin”. A cargo de la Escuela 201, basada en el libro Pichi Pin de la autora Victorina Carlassare. Interpretan alumnos de 4to. y 5to. grado.

16:30 hs. Juegos originarios. Juego de la chueca o palin. Interacción con infancias.

17:30 a 19:30 hs. Taller “Sonidos de la Tierra” con el cantautor Kona José García GNER. Un viaje técnico a través de los instrumentos musicales de los pueblos originarios de La Pampa.

Muestra de instrumentos, usos interactivos con infancias.

Viernes 3 de octubre

11:00hs. Autores originarios. Taller interactivo de Libro Rupu Lawen Ngen con la presencia de Langmien Juana Vilas, Comunidad Lof Mapuche Rankel Toay. Colaboran talleristas del CPA.

De 14 a 16 hs. Puesta de la obra de teatro “Pichi-Pin”. A cargo de la Escuela 201, basada en en el libro Pichi Pin de la autora Victorina Carlassare. Interpretan alumnos de 4to. y 5to. grado.

16:30 hs. Juegos originarios. Juego de la chueca o palin. Interacción con infancias.

De 17:30 a 19:30hs. Taller “Sonidos de la Tierra” con el cantautor Kona José García GNER. Un viaje técnico a través de los instrumentos musicales de los pueblos originarios de La Pampa.

Muestra de instrumentos, usos interactivos con infancias.

20:00 hs. Voces de la Gente. Exposición de la cantautora NENKALVÜAN (Primer Cancionero Rankulche en tres idiomas).

Sábado 4 de octubre

De 11 a 12 hs. Autores originarios. Presencia del escritor originario Carlos Correa, Comunidad Ñuke Mapu. Libro “Una Mirada Rankel”.

De 14 a 16 hs. Puesta de la obra de teatro “Pichi-Pin”. A cargo de la Escuela 201, basada en en el libro Pichi Pin de la autora Victorina Carlassare. Interpretan alumnos de 4to. y 5to. grado.

De 16:30 a 17:30 hs. Juegos Originarios. Juego de la chueca o palin. Interacción con infancias.

18:30hs. Taller “Sonidos de la Tierra” con el cantautor Kona José García GNER. Un viaje técnico a través de los instrumentos musicales de los pueblos originarios de La Pampa.

Muestra de instrumentos, usos interactivos con infancias.

Domingo 5 de octubre

De 14 a 16 hs. Puesta de la obra de teatro “Pichi-Pin”. A cargo de la Escuela 201, basada en en el libro Pichi Pin de la autora Victorina Carlassare. Interpretan alumnos de 4to. y 5to. grado.

17 hs. Taller “Sonidos de la Tierra” con el cantautor Kona José García GNER. Un viaje técnico a través de los instrumentos musicales de los pueblos originarios de La Pampa.

Muestra de instrumentos, usos interactivos con infancias.

19 hs. Voces de la Gente. Exposición de la cantautora NENKALVÜAN (Primer Cancionero Rankulche en tres idiomas).