Home / Nacionales / La encuesta que desarma el discurso público de Javier Milei: ¿cuántos argentinos creen que “lo peor ya pasó”?

La encuesta que desarma el discurso público de Javier Milei: ¿cuántos argentinos creen que “lo peor ya pasó”?

Un demoledor sondeo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, realizado a nivel nacional, expone el profundo pesimismo social que atraviesa a la Argentina y pone en jaque el discurso optimista del gobierno de Javier Milei. Seis de cada diez argentinos no creen en la afirmación de que “lo peor ya pasó”, la aprobación del Presidente se encuentra en sus niveles más bajos y la mayoría de los encuestados vaticina una derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El informe, realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, muestra además el impacto negativo del escándalo de corrupción que involucra al candidato José Luis Espert y la desconfianza generalizada sobre el futuro económico del país.

“LO PEOR NO PASÓ”: EL PRINCIPAL LATIGUILLO DE MILEI, EN JAQUE EL ESTUDIO DE ZUBAN CÓRDOBA REVELA DATOS CONTUNDENTES QUE CONTRADICEN EL RELATO OFICIAL:

* “Lo peor ya pasó”: El 65,3% de los argentinos está en desacuerdo con esta afirmación del Presidente, mientras que solo un 32,6% la avala.
* Aprobación en caída: La desaprobación del Gobierno nacional trepó al 64,7%, mientras que la aprobación cayó al 35,3%, el peor registro de la serie. La imagen personal de Javier Milei también se desplomó, con un 63,2% de negativa y apenas un 36% de positiva.
* Incredulidad sobre los datos de pobreza: El 64,2% de los encuestados desconfía del anuncio del INDEC sobre la baja de la pobreza. En la misma línea, un 64,1% está en desacuerdo con la afirmación del Presidente de que sacó a 12 millones de personas de la pobreza.

PESIMISMO ELECTORAL: LA MAYORÍA CREE QUE MILEI PIERDE EN OCTUBRE LA DESCONFIANZA EN EL RUMBO DEL GOBIERNO SE TRASLADA AL ESCENARIO ELECTORAL DE LAS LEGISLATIVAS DEL 26 DE OCTUBRE. SEGÚN LA ENCUESTA, UN 56,7% DE LOS ARGENTINOS CREE QUE JAVIER MILEI Y LOS LIBERTARIOS PERDERÁN LAS ELECCIONES, FRENTE A UN 33,1% QUE OPINA QUE GANARÁN.

* Pocas expectativas de un cambio de rumbo: Solo un 12,4% de los encuestados cree que, ante un mal resultado, el Gobierno debería “mantener el curso”. Las opiniones mayoritarias se dividen entre quienes piden la renuncia (27,4%), un cambio en las políticas económicas (17,6%) o una reestructuración del Gabinete (13,4%).

EL “CISNE NEGRO” DE ESPERT: UN GOLPE AL NÚCLEO DURO DEL OFICIALISMO EL SONDEO DE ZUBAN CÓRDOBA INCLUYE UN APARTADO ESPECIAL SOBRE EL ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN QUE INVOLUCRA AL PRIMER CANDIDATO A DIPUTADO DE LA LIBERTAD AVANZA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, JOSÉ LUIS ESPERT. EL IMPACTO ES NOTABLE:

* Impacto negativo: El 76,3% de los argentinos considera que el caso Espert tiene un impacto negativo sobre el gobierno de Javier Milei.
* Poca credibilidad: La defensa pública de Espert es “no creíble” para el 68,6% de los encuestados.
* Pedido de renuncia: El 62,9% de los argentinos opina que Espert debería renunciar a su candidatura.

El informe califica el tema como un “nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su núcleo duro”.

DESCONFIANZA EN EL ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS EL RECIENTE ANUNCIO DE UN POSIBLE SALVATAJE FINANCIERO POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS TAMPOCO GENERA ENTUSIASMO EN LA OPINIÓN PÚBLICA.

* Lejanía con Trump: Un 62,7% de los argentinos se siente “lejano” en términos políticos a Estados Unidos y a Donald Trump.
* Gesto simbólico: El 64,6% cree que la visita de Milei a Estados Unidos es solo un “gesto simbólico” y no traerá inversiones reales al país.
* Incapacidad de pago: Casi el 60% de los encuestados (59,7%) considera que Argentina no podrá afrontar sus deudas en 2026.