La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.
El auditorio del CC MEDASUR lució colmado de escritores, escritoras, personas destacadas de las letras y la cultura y público que acompañó a las voces que dan vida a esta importante antología, producto de la convocatoria 2024 del Fondo Editorial Pampeano (FEP), y que reúne numerosas obras de poetas y narradores, tanto noveles como consagrados, de toda la Provincia. El acto comenzó con la palabra del secretario de Cultura Pablo Lucero Álvarez, quien destacó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia del FEP, ya que en estos 40 años ininterrumpedidos de impulso a la producción literaria de La Pampa, el Estado provincial continúa cumpliendo con las políticas públicas de fomento y apoyo a la industria editorial, mediante la producción, circulación y distribución de los bienes culturales pampeanos.
Destacó la importancia de formar parte de esta antología, de participar en las convocatorias del FEP, de ser seleccionados y estar en un proyecto que refleja y potencia la literatura de la Provincia, al tiempo que agradeció la presencia de los autores y autoras. A continuación, convocó a la mesa a las escritoras María Gabriela Selinger y Olga Liliana Reinoso como representantes de la amplia nómina de participantes. Antes de darles la palabra, Lucero Álvarez dedicó un extenso pasaje a nombrar a cada uno de los autores y autoras que integran la antología en las categorías Poesía y Cuento Breve, destacando brevemente sus trayectorias.
Voces de la antología: experiencia, compromiso y memoria
La escritora María Gabriela Selinger compartió su alegría y emoción por participar con un cuento que marca su primera publicación, destacando que comenzó a escribir hace solo dos años. Su obra incluida en la antología aborda una problemática social actual: las financieras clandestinas que abusan e intimidan a personas con necesidades, y toca temas sensibles como la violencia y la inmigración italiana en la provincia. "En los cuentos que escribo, trato de visibilizar alguna actividad social y denotar alguna cuestión personal o algo de mi infancia, abordando temas como Malvinas, la vuelta de la democracia o la inflación", afirmó Selinger.
Por su parte, la reconocida escritora Olga Liliana Reinoso brindó un discurso cargado de emoción y compromiso con la palabra. "Es para mí una gran emoción estar hoy aquí, celebrando nada menos que los 40 años del Fondo Editorial Pampeano, todos los he vivido, los conozco toditos", confesó la autora, al tiempo que destacó el honor de compartir su voz junto a tantos escritoras y escritores pampeanos.
Reinoso agradeció profundamente al FEP por "sostener este camino durante cuatro décadas" y a quienes trabajan para que la literatura pampeana "se difunda y crezca". Con un llamado a la acción, concluyó: "Que esta celebración nos renueve la fuerza y la alegría de seguir escribiendo, leyendo y creando juntos. Porque en la palabra se guarda lo mejor de nuestra memoria y de nuestro futuro".
Autores y autoras que participan en la antología
La Antología del Fondo Editorial Pampeano, Convocatoria 2024, cuenta con la participación de los siguientes escritores y escritoras, representando a 11 localidades de la Provincia.
Poesía: Nadia Romina Kolman Echevarría, Alejo García Ongaro, Olga Liliana Reinoso, Josefina Bravo, Luis Alberto Abraham, Lucas Rubiano, Inés Strizzi, Kevin Nahuel Tello, Maité Delfina Lluch, María José Costilla, María Magdalena Torroba, Marisa Isabel Medrano, Gonzalo Nicolás Gómez Ferreyra, Micaela Alonso, Clementina Josefa Rossini, David Villamil, Fiorella Falco, Fabiana Silva, María del Carmen Aranguren y Francisco Bompadre.
Cuento breve: Nidia Tineo, Antonella Luna, Graciela Alfonso, Lorenzo Luna Cuadrado, Verô Mac Lennan, Marilina Feito Arsuaga, Elias Agustín Ramirez Lionel, Mercedes Morales, Pilar Alvarez Masi, María Gabriela Selinger, Jeremías Emanuel Laborde, Ileana Capo y Mateo Schulz.