Proliferan las ferias al aire libre que agrupan distintos rubros relacionados con el entretenimiento y el consumo: gastronomía, arte, adornos, indumentaria, flores y hasta lectura, y el fin de semana largo se presenta como opción para los que se quedan en las ciudades del AMBA.
En Parque Centenario funciona la Feria de Libros como un gran mercado de la Ciudad, donde todos los días hay stands de libros nuevos y usados.
Tienen desde libros escolares que van a buscar padres y alumnos, hasta literatura, novelas de todos los géneros, revistas o comics.
La Feria y mercado de Artesanías de Parque Centenario es un excelente lugar para recorrer y ver artesanías locales, encontrar un regalo o simplemente regalarse algo bonito.
Hay objetos decorativos, accesorios en cuero, piedras, platería y joyas hechas a mano, juguetes en madera hechos por artesanos u objetos de cerámica ideales para decoración del hogar, la oficina o regalar.
La Feria Clandestina de Parque Centenario no es tan así. Sus habitués de cada fin de semana la conocen con esa denominación quizá porque solía ser un parking y que hoy, tiene decenas de puestos ofreciendo de todo.
Desde un Rembrandt, hasta un repuesto para cafetera, juguetes de la infancia, figuritas y figuras de colección, antigüedades de toda clase y valor, algo de ropa usada o joyas.
En la Feria de Puestos Generales de Parque Centenario se encuentra un poco de todo: mayoritariamente ropa y artículos cotidianos. Se puede comprar una cartera y en el puesto de al lado, cambiar la funda del celular.
Para los amantes de los discos de vinilo y de la música en formatos menos digitales, la feria de vinilos es el lugar ideal para revisar las cajas en cada uno de sus puestos: rock nacional, jazz, bossa nova, reggae, tango, el estilo musical que sea está en esta feria en vinilos cuidados por sus dueños como joyas.
FERIA DE LIBROS Y DISCOS DE PARQUE RIVADAVIA
Lo que no se pueda encontrar en la feria de libros y de discos de vinilo de Parque Centenario, estará en la feria de Parque Rivadavia y viceversa.
Sin duda, una de las mejores ferias y mercados de Buenos Aires. Para coleccionistas de lo que sea, este espacio en el Parque Rivadavia es un verdadero patio de juegos.
Hay figuritas de todos los álbumes, cartas, juegos y juguetes de hace décadas y cualquier objeto que recuerde a una época pasada que ya es vintage.
En esta feria de Parque Rivadavia no se vende, se intercambia exclusivamente.
Cada domingo, entre la feria de discos de vinilo y la feria de libros se reúnen adultos y niños que quieren completar sus álbumes y necesitan esa figurita que ya no aparece aunque compren diez paquetes.
Sobre la avenida Rivadavia, a la altura del Ombú, está la Feria Filatélica y Numismática.
Reúne a miembros y cualquier experto o curioso pueda comprar y vender sellos y monedas de colección.
FERIA DE COLECCIONABLES DE BALVANERA
Una vez al mes, el patio del tradicional Colegio San José se convierte en una feria al aire libre enorme, pero dentro de sus hermosas y antiguas paredes.
Se ofrecen objetos coleccionables de tu infancia y todo lo imaginable sobre dibujos animados favoritos, juguetes, decorativos, incluso objetos sin usar y en su envoltorio original.
Esta feria hay un espacio dedicado a los juegos de arcades de los 80 y 90 con pantallas y joysticks de la época donde es posible sentirse niño otra vez y jugar.
FERIA CIRUJA EN CHACARITA
Es el evento de coleccionismo y cultura retro más importante de Argentina.
Un domingo por mes, cada mes, el Complejo Art Media reúne a cientos de expositores y fanáticos y se convierte en una de las más grandes ferias y mercados de Buenos Aires.
En la feria Ciruja se encuentran decenas de miles de objetos y artículos coleccionables, desde comics y figuras de acción, hasta stickers y figuritas de antaño, todo tipo de recuerdos de los 80s, 90s y más.
Vale la pena ir con tiempo para recorrer desde temprano porque, ya desde primera hora, se llena.
SAN TELMO
La Feria de Antigüedades de San Telmo atraviesa el corazón del barrio, plaza Dorrego, y se extiende por calle Defensa, y lo cruza de punta a punta.
Esta feria de antigüedades y recuerdos es tan grande que recorrerla bien merece toda una tarde o un día incluso.
Se encuentran antigüedades de todo tipo y valor, ya que en San Telmo están las mejores casas de anticuarios, con objetos únicos: muebles antiguos, objetos decorativos, jarrones, telas y manteles de hace un siglo, juguetes, cuadros, joyas, reliquias, de todo y mucho más.
Antes de despedirse de la Feria de Antigüedades de San Telmo, es necesario pasar por el Mercado de San Telmo, que reúne también locales con objetos de época muy interesantes (ropa, zapatos o juguetes, por ejemplo) pero es también el patio de comidas del barrio.
Hay frutas y verduras como en cualquier mercado, pero también es posible sentarse y saborear un excelente café, o las deliciosas empanadas de El Hornero.
Además, el edificio del Mercado de San Telmo conserva su estructura original, mientras se come se tiene la excusa perfecta para mirar las columnas de metal y la cúpula de una de las más lindas ferias y mercados de Buenos Aires.
El mercado de Pulgas de Colegiales se encuentra en un galpón inmenso, justo donde termina Palermo Soho y es un lugar tan grande, con tanto para ver y descubrir que un par de horas no alcanza para recorrerlo.
En este mercado de pulgas hay cuadros, muebles antiguos y también restaurados, objetos de iluminación y decoración usados, vajilla y juguetes.
PLAZA FRANCIA EN RECOLETA
Cada fin de semana y días feriados, las barrancas de Plaza Francia se llenan de puestos blancos e invitan a recorrer sus pasillos, ojear objetos hermosos en plata, cuero o tela, texturas y colores, mientras se disfruta de un pan relleno aliento y música en vivo.
La feria de artesanos de Plaza Julio Cortazar es una de las más tradicionales ferias y mercados de Buenos Aires.
Para un fin de semana con amigos y al aire libre, nada como pensar un picnic o la mateada de la tarde en sus rincones verdes.
Esta feria está en Palermo y es el epicentro de cada fin de semana donde en esta plaza (más conocida como Plaza Serrano) se reúnen artesanos de ropa, cueros, joyería y arte. Se encuentra desde ropa con diseños novedosos hasta cuadros, bolsos, anillos y mucho más.
Al estar en Palermo Soho, a la oferta de cosas de la feria se suma la de todos los negocios y la oferta gastronómica de Palermo.
Se puede ir a cualquier hora del día, desayunar, almorzar, merendar o cenar mientras se recorre la feria.
LLUVIA DE DOMINGO
Pese al mal tiempo, el domingo pasado, con entrada libre y gratuita, se llevaron a cabo festivales, fiestas y ferias del libro en Chacarita y Barrio Norte, Flores, Almagro, Malvinas Argentinas y Quilmes, y hasta la Fiesta de la Flor en Escobar.
Pero el plato fuerte fue la 8ª edición Leer y Comer, declarada de interés turístico por la Ciudad de Buenos Aires.
Con el lema “Leer, Comer y Viajar”, contó con la partticipación de reconocidos cocineros, escritores, artistas y periodistas como Donato De Santis, Iwao Komiyama, Jorge Fernández Díaz, Cristina Pérez, Florencia Canale, Daniel López Rosetti, Milo Lockett, Romina Pereiro, Bernardo Stamateas, Nicolás Artusi y Daniela Lopilato.
En Escobar, la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor abrió sus puertas al público el sábado pasado, con una agenda colmada de actividades culturales, artísticas y recreativas para toda la familia.
Además de la tradicional exposición, con más de 120 viveristas y productores, talleres de jardinería, charlas sobre producción sostenible y espectáculos musicales con artistas locales en el escenario campanario, los visitantes disfrutaron de una nueva edición del Mercado de Oportunidades.
Finaliza el sábado próximo.