La oposición no pudo convertir en ley el proyecto que regula el uso de los DNU debido a que una quincena de legisladores del PRO, de Desarrollo y Coherencia, Democracia para Siempre, de la UCR, de Encuentro Federal y la Coalición Cívica modificaron su voto en el articulo 3, con respecto a la votación en general.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre que impulsaron su debate habían logrado por 140 votos, pero esa suma bajo a 127 en el articulo 3 con lo cual no tuvo la mayoría absoluta.
Uno de los datos centrales es que legisladores que responden a los gobernadores de Provincias Unidas Maximiliano Pullaro (Santa Fé), Ignacio Torres (Chubut) y de Corrientes Gustavo Valdes, cambiaron su voto entre la votación en general y el artículo 3.
El artículo 3 establece que si el Congreso Nacional no aprueba en 90 días ese DNU pierde su vigencia.
Los diputados que votaron a favor de la aprobación en general y luego lo hicieron en contra fueron: Eduardo Falcone y Oscar Zago el MID, Carlos D’Alessandro y Gerardo González de Coherencia, del PRO Álvaro González, Sofia Brambilla, y Héctor Baldassi.
Los tres diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, habían votado a favor y luego se abstuvieron.
La misma postura adoptaron los radicales Karina Banfi, y Fabio Quetlas, quienes votaron a favor y luego se abstuvieron en el artículo tres.
Los diputados que votaron a favor y luego se ausentaron en la votación fueron Facundo Manes de Democracia para Siempre y Tania Bertoli de Unión por la Patria.
La macrista Silvia Lospennato estuvo ausente en la votación en general pero luego votó en contra del artículo 3
Los diputados que se abstuvieron en general y luego votaron en contra del artículo 3 fueron: Ana Clara Romero (PRO), Jorge Avila (Encuentro Federal) Melina Giorgi (Democracia para Siempre), y Ricardo López Murphy.
En la votación en general los opositores habían logrado 140 votos que fueron aportados por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, cuatro de la UCR, tres del PRO, y seis del Desarrollo y Coherencia.
En tanto, junto a La Libertad Avanza rechazaron el proyecto sancionado por el Senado, el grueso del PRO, Liga del Interior, Producción y Trabajo, Por Santa Cruz, y los radicales Pamela Verasay y Lisandro Nieri que responden al gobernador Alfredo Cornejo