Conducir por las rutas argentinas es una experiencia que exige preparación y el cumplimiento estricto de la normativa vigente. Antes de emprender cualquier viaje, es fundamental asegurarse de contar con la documentación necesaria y los elementos de seguridad obligatorios.
Evitar multas y, lo más importante, garantizar un viaje seguro depende de esta verificación previa.
DOCUMENTACIÓN IMPRESCINDIBLE: LOS “PAPELES” QUE NO PUEDEN FALTAR
En un control de tránsito, los agentes viales solicitarán una serie de documentos que, según la Ley Nacional de Tránsito, son obligatorios para el conductor y el vehículo:
* Licencia Nacional de Conducir: Vigente y correspondiente a la categoría del vehículo.
* Documento Nacional de Identidad (DNI): Para acreditar la identidad del conductor.
* Cédula de Identificación del Automotor (Cédula Verde): Para el titular del vehículo.
* Cédula de Autorizado a Conducir (Cédula Azul): En caso de no ser el titular del vehículo, y si la Cédula Verde se encuentra vencida (o si el titular no viaja).
* Comprobante de Póliza de Seguro Obligatorio: El seguro de responsabilidad civil (contra terceros) debe estar vigente. Se puede presentar en formato físico o digital.
* Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO): El certificado y la oblea deben estar vigentes. Su obligatoriedad puede variar según la jurisdicción de radicación del vehículo.
* Patentes: Ambas chapas patente (delantera y trasera) deben estar legibles, normalizadas, sin alteraciones y correctamente colocadas.
Importante: Para los vehículos radicados en CABA y Provincia de Buenos Aires, también se puede controlar el cumplimiento del grabado de autopartes.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD: EL KIT OBLIGATORIO
Más allá de los papeles, el vehículo debe contar con elementos de seguridad esenciales para hacer frente a cualquier imprevisto en la ruta.
Elemento ObligatorioDetalle y UbicaciónMatafuegosDe 1 kg, con control de carga vigente y accesible al alcance del conductor (generalmente en el habitáculo). Debe estar homologado.Balizas PortátilesDos (2) balizas triangulares normalizadas para señalizar el vehículo en caso de detención de emergencia en la calzada.Cinturones de SeguridadTodos los ocupantes del vehículo deben utilizarlos.Sistemas de Retención Infantil (SRI)Para menores de 10 años, deben viajar en el asiento trasero sujetos a la silla o asiento especial correspondiente a su peso y tamaño.
ELEMENTOS RECOMENDADOS: MÁS SEGURIDAD EN LA RUTA
Aunque no son de carácter obligatorio, las autoridades viales y expertos en seguridad recomiendan enfáticamente incorporar estos elementos al kit de viaje:
* Rueda de auxilio: Debe estar inflada a la presión correcta y en buen estado.
* Gato hidráulico o criquet: Para poder levantar el vehículo en caso de cambiar un neumático.
* Llave de ajuste (llave cruz): Para aflojar y apretar las tuercas de las ruedas.
* Chaleco Reflectivo: Muy útil para hacerse visible si se debe descender del vehículo en la banquina, especialmente de noche o con poca visibilidad.
* Botiquín de Primeros Auxilios.
CONSEJOS CLAVE ADICIONALES
* Luces Bajas Siempre Encendidas: Es obligatorio circular con las luces bajas encendidas en todo momento en rutas y autopistas, incluso de día.
* Chequeo Mecánico Previo: Antes de salir, verifique el estado de neumáticos (profundidad mínima de surco de 1,6 mm, aunque se recomiendan 2 mm), frenos, niveles de aceite y líquidos, y el correcto funcionamiento de todas las luces del vehículo.
* Conducción Responsable: Respete las velocidades máximas y mínimas, mantenga la distancia de seguridad y no use la banquina como vía de tránsito. El descanso y la correcta hidratación son fundamentales para evitar distracciones al volante.