Home / Nacionales / Una cadena de “fichines” se relanza y busca pasar del cierre masivo de locales a conquistar los shoppings

Una cadena de “fichines” se relanza y busca pasar del cierre masivo de locales a conquistar los shoppings

Para varias generaciones, la palabra Sacoa es sinónimo de vacaciones, playa y “fichines”. La mítica cadena de entretenimiento, que llegó a tener más de 50 locales en todo el país y sufrió una drástica reducción a menos de una decena, se lanza a una ambiciosa reconquista del mercado. ¿La fórmula? Apelar a la nostalgia de quienes crecieron con sus juegos y, al mismo tiempo, seducir a un público joven con simuladores y experiencias de realidad virtual de última generación.

La empresa familiar, con más de 65 años de historia, acaba de inaugurar una nueva sucursal en el DOT Baires Shopping, el primer paso de un plan que marca su regreso a los grandes centros comerciales de Buenos Aires. El último local en la zona, el del Alto Avellaneda, había cerrado en 2022.

TECNOLOGÍA Y NOSTALGIA: LA NUEVA APUESTA

Lejos de quedarse en el recuerdo, la nueva propuesta de Sacoa combina los clásicos que todos aman, como el tejo de aire, con una fuerte inversión en tecnología. “Son simuladores, experiencias con realidad virtual. Todos son importados, la última tecnología disponible en el mundo”, explicó a Clarín Jorge Mochkovsky, uno de los dueños e hijo del fundador.

El nuevo espacio en el shopping DOT demandó una inversión de casi US$ 800.000 y está ubicado dentro de Ronda, un multiespacio que ya cuenta con bowling, minigolf y simuladores de automovilismo.

El plan de expansión no se detiene. El próximo paso será la llegada a OH! Buenos Aires, el shopping que reemplazará al ex Buenos Aires Design, con la apertura prevista para noviembre. Allí Sacoa tendrá dos espacios: uno para niños de 800 metros cuadrados y otro para adultos de 1.200, también enfocado en la realidad virtual.

DE 53 LOCALES A LA SUPERVIVENCIA EN LA COSTA

La irrupción de internet y los videojuegos en casa golpearon duramente a la empresa, que de sus 53 locales originales llegó a mantener en pie solo ocho, la mayoría concentrados en la Costa Atlántica: en Mar del Plata, Miramar, Necochea, Villa Gesell, Monte Hermoso y Bahía Blanca.

El origen de la marca se remonta a la década del ’50, cuando Mauricio Mochkovsky, inspirado por las filas que se formaban para usar una rocola en Mar del Plata, vio una oportunidad en el entretenimiento. El primer gran local se inauguró en 1969 en el subsuelo de la galería Sacoa de la peatonal de Mar del Plata, de donde tomó su icónico nombre.

Hoy, la quinta generación de la familia se suma al desafío. “Mi objetivo para los próximos años es volver a abrir en las provincias donde estábamos, volver a hacer lo que éramos”, afirma Martina Mochkovsky, nieta de Jorge y responsable de marketing de la firma.