La Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CaRVA) celebró la puesta en marcha del nuevo Sistema de Desarmaderos 100% Digital, anunciado recientemente por el Ministerio de Justicia de la Nación, al considerar que se trata de “un hito histórico” que permitirá bajar el costo de los repuestos, brindará mayor seguridad en la comercialización de autopartes usadas y facilitará los trámites vinculados a la baja de vehículos.
El sistema, desarrollado de manera conjunta entre el Ministerio de Justicia, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) y CaRVA, amplía de 35 a 142 la cantidad de piezas que se pueden recuperar de vehículos dados de baja. “La digitalización reduce el costo de las piezas. Y con más autopartes recuperadas disponibles, los precios bajarán y se golpeará con fuerza al mercado ilegal”, afirmó José Luis Álvarez, presidente de la Cámara.
Desde CaRVA explicaron que anteriormente los desarmaderos legales no estaban habilitados para recuperar ciertos componentes, lo que alimentaba la oferta clandestina. “Este sistema de excelencia posiciona a la Argentina entre los cinco países con los modelos de desarme más modernos y eficientes del mundo”, indicaron.
Entre los beneficios del nuevo sistema, se destacan:
* • Mayor trazabilidad y control de las piezas recuperadas.
* • Habilitaciones más ágiles para desarmaderos y vendedores de autopartes.
* • Ahorro para usuarios, con trámites digitales que ya no requerirán acudir al Registro del Automotor.
* • Reducción en el costo de repuestos, que podría incidir en una baja en las primas de seguros automotores.
Además, CaRVA estima que el sistema generará 20 mil empleos: 4 mil directos y 16 mil indirectos. En términos económicos, se calcula un ahorro total de $2.409 millones al año por la eliminación de formularios impresos, costos de correo y gestiones presenciales.