Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), convocan a toda la ciudadanía a realizar una caravana hacia la Quinta de Olivos para “exigir” la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Esta caravana, que está abierta a la comunidad, se llevará a cabo el próximo sábado 18 a las 14.30hs. y partirán desde el Congreso de la Nación con autos, bicicletas o motos.
“Porque plata hay, es problema de prioridades. Si el presidente y su Gobierno, no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan. Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos”, aseguraron desde APyT.
Días atrás, y en declaraciones a Noticias Argentinas, los trabajadores exigieron que, una vez rechazados los vetos, se hagan efectivas las leyes que se habían aprobado en el Congreso, al mismo tiempo en que le enviaron claro un mensaje al Gobierno Nacional y a la CGT: “Si hay maniobras para impedir la aplicación de las leyes, tenemos que convocar a una Gran Jornada Nacional con paro”, sostuvieron.
En una entrevista con la Agencia, Norma Lezana, nutricionista infantil y secretaria general de de APyT, señaló que la gestión de Javier Milei continúa con los salarios del Hospital “congelados”, además de que “recorta programas y retiene fondos de los trabajadores en un fondo financiero”: “Es una provocación”, añadió.
“El Garrahan sigue funcionando gracias al esfuerzo de sus trabajadoras y trabajadores, y no por los funcionarios que manipulan información en plena campaña política. Pedimos seriedad y respeto: el hospital no es una plataforma electoral ni un espacio propagandístico de noticias falsas. Es la casa de miles de niñas, niños, adolescentes de todo el país y sus familias, que merecen inversión real, un Estado presente, salarios dignos para quienes los atienden y además decirles la verdad”, planteó.
Para finalizar, recordó que todas las manifestaciones que realizan desde hace 20 meses, aproximadamente, no sólo mantienen un “enorme apoyo” por parte de la ciudadanía, sino que se incrementa con el respaldo de varios sectores como fue el caso de los universitarios y los científicos, entre otros.
“Venimos de varias jornadas que volvieron a mostrar en las calles cuál es el mandato social que este pueblo le plantea, no solo al Congreso, sino al Gobierno Nacional: que el Garrahan y la Universidad Pública no se vetan, se abrazan, se cuidan y se financian. Exigimos que, sin demoras ni maniobras, se apliquen las leyes en los términos aprobados por el Congreso”, concluyó.