Tras la fuerte polémica desatada en redes sociales, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) emitió un comunicado para aclarar la controversia en torno a su estricto código de vestimenta, asegurando que no se trata de una nueva normativa, sino de la continuidad de una regla que “forma parte del Código de Conducta de la Universidad” desde el año 2000.
En el texto, la institución subraya que dicho código “es suscripto de forma impresa por todos los estudiantes al momento de su ingreso” y que su objetivo es “crear un ambiente basado en la equidad, el respeto y la integridad de todos los miembros de la comunidad”.
La universidad explicó que la reciente cartelería que se viralizó, la cual incluye un código QR que redirige a las normas de vestimenta, no es más que un “recordatorio interno” de una disposición que ya estaba vigente y que busca “promover una presentación personal adecuada al ámbito universitario y coherente con la formación profesional que se brinda”.
En esa línea, la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de UADE, Mg. Cristina Slica, reforzó la postura institucional: “no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una norma que siempre estuvo vigente y cuyo objetivo es mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y sus futuros profesionales”.
De esta manera, la UADE defendió su política frente a las masivas críticas de alumnos y usuarios de redes sociales, quienes habían acusado a la institución de “arcaica” y “machirula” por prohibir prendas como minifaldas, tops y musculosas.