La Secretaría de Cultura presenta una cargada agenda de eventos, destacándose la 35° Fiesta de la Tierra del Caldén en Guatraché y el 2° Festival "Entre amigos" en Jacinto Arauz. En la capital de la Provincia, la 9na. edición del Festival Cuerpo en Escena; el Festival Itinerante FUA!; encuentro de artesanos y dos nuevas muestras de artes visuales en el MEDASUR, junto a exposiciones y seminarios en museos y espacios culturales.
Guatraché
Jueves 16 y sábado 18
35° Fiesta Provincial de la Tierra del Caldén | Entrada libre y gratuita.
Jueves 16 | 19:00 hs. | Casa de la Cultura y el Bicentenario
Proyección del corto "Versos en Sepia" de Camila Dulsan. Presentación de los libros "La escuela que estafa" y "Pachulí y Geranio"de Silvia Prost, escritora local. Música con Darío Prost. Muestra de "Lonkos", fotógrafos de la naturaleza.
Exposición artística de las Escuelas N° 60 y N° 113. Organiza: B.I.G. Bibliotecas Integradas Guatraché.
Sábado 18
17:00 hs.: Desfile de instituciones, tropillas, paseo de artesanos y más. Lugar: Plaza Independencia
20:00 hs.: Noche central con la actuación de Peña Alhué Prum, Peña Centenario, Danzas Alinuha, Escuela Move On y agrupaciones invitadas. Actuación de Los Jarillales y el cierre bailable con Lucas Moggia.
Organiza: Municipalidad de Guatraché.
Jacinto Arauz
Sábado 18 | 20:30 hs. | Gimnasio del Club Deportivo Independiente
2° Festival "Entre amigos". Participación de artistas locales y zonales. Actuación de Joaquín Helving y El Entrevero.
Winifreda
Calendario de eventos y talleres municipales.
Jueves 16:
De 18:30 a 20:30 hs. Cuarto encuentro taller de cocina alemana. Platos dulces. Cocina del Parque Acuático.
Sábado 18:
Lotería familiar organizada por CSDW.
Jornada de castración de 9 a 14 hs
Domingo 19:
16:00hs. Día de la Madre. Agasajo y show de Diego Mayer. Paseo de las vías.
Viernes 24:
Presentación del libro "Cuando la mente se cansa de ser fuerte" de Benjamín Fernández.
Sábado 25:
18:00hs. Avistaje de aves en el Paseo Luan.
Santa Rosa
Sábado 18 | De 15:30 a 20:30 hs | Anfiteatro y Explanada de Casa de Gobierno.
Festival Itinerante FUA!, cuarta entrega del ciclo.
Escenarios Alternativos: actuarán León Gamba, El Desarreglo, Somos Querencia Ballet, Cheerleading, Contrapunto Pampeano, Pity Mossmann, Mambo Criminal, Termotango, Circo UP!, Taldo – Movimiento sin control y Cristian Morales.
Escenario 1 – Anfiteatro: AikyrA DJ y la Banda Sinfónica de la Provincia de La Pampa. Belén Martínez. Juani de Pian. Tuco Big Band.
Invitan: Gobierno de La Pampa, CFI (Consejo Federal de Inversiones) y Municipalidad de Santa Rosa.
9na. edición Festival Cuerpo en Escena
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19
Sedes: Teatro ATTP, Centro de Artes y CC MEDASUR de la Secretaría de Cultuiraserán sedes de la programación del evento que se realizará en Santa Rosa
El Festival incluirá dentro de sus actividades programadas la realización de una jornada de Expodanza, en la que se exhibirán diferentes propuestas que el sector de la danza ofrece, clases, entrenamientos, preparación para certámenes, productos escénicos y más. También habrá expositores de venta de artículos, vestuario y accesorios para la danza.
Entre las actividades de la jornada se realizará una Milonga al paso, una Jam de Contact Improvisacion y el tradicional Escenario abierto, un espacio para la muestra de producciones escénicas de los distintos grupos y academias participantes. Todas las actividades de la Expodanza son abiertas y gratuitas.
Programación:
Viernes 17
21 hs – Teatro ATTP (Bolivia y José Luro) – Obras “¿Por qué te quedas en la Puerta?” – Lucía López Varela – Santa Rosa / “Carne Fresca” – Licuadora Colectivo de Artes Escénicas – AMBA/Neuquén.
Sábado 18
10 hs – Centro de Artes (Leguizamón 1128) – Seminario “Pruebas entre la obsesión y la inquietud” a cargo de Licuadora Colectivo de Artes Escénicas – AMBA/Neuquén.
Inscripciones en la bio IG @festivalcuerpoenescena
17 hs – Centro Cultural MEDASUR (Av. Belgrano Suro 180) – Jornada EXPODANZA: Feria de la Danza. Paseo de Compras. Milonga al paso. JAM Contact Improvisacion. Escenario Abierto.
21: 30 hs Teatro ATTP – Obra: “Un tiempo parecido a este” – Valentín Caringella y Vic Maurizzi – La Pampa/CABA.
Domingo 19
10 hs – Centro de Artes – Seminario “Pruebas entre la obsesión y la inquietud” a cargo de Licuadora Colectivo de Artes Escénicas – AMBA/Neuquén.
Inscripciones IG @festivalcuerpoenescena
Domingo 19
20 hs – Teatro ATTP. Obras: Mi Caballo por un Reino | Los ríos que corren – Licuadora Colectivo de Artes Escénicas – AMBA/Neuquén.
Funciones aranceladas se reservan al 2954 62 3869
Todas las actividades de la Expodanza son libres y gratuitas
Más información en Instagram @festivalcuerpoenescena @pampeanadedanzaasosciacion
Organiza: Asociación Pampeana de Danza (ApaDa).
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 | De 10:00 a 22:00 hs | Jardines del CCMedasur.
Encuentro de artesanos y artesanas: Más de 100 invitados de distintos puntos del país y de La Pampa con exposición y venta de artesanías de distintos rubros: metal, cuero, tejido, cerámica, vitrofusión, entre otros.
Organiza: Agrupación "Aiun Kamañ". Acompaña: Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa.
9na. edición Festival Cuerpo en Escena Expo Danza
Sábado 18 | 17:00 hs.
Expo Danza: se exhibirán propuestas y ofertas de la disciplina: clases y academias, grupos, compañías y toda la actividad que desarrollan. Este año es la cuarta edición en la ciudad de Santa Rosa. Van a estar los expositores en el hall, habrá dos actividades abiertas al público que tienen que ver con la práctica de la danza; una es danza de contacto y la otra es una milonga al paso. Son actividades abiertas para que el público se integre y puedan experimentar un momento de práctica de la danza. En el Auditorio se presentarán producciones coreográficas de los distintos grupos y academias.
Organiza: Asociación Pampeana de Danza (ApaDa).
Hall de ingreso y Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
Inauguración
Jueves 16 | 20 hs
“Ex Libris. Símbolo de Identidad" de Julieta Warman
Lugar: Sala Eduardo Di Nardo.
La artista platense Julieta Warman, reconocida grabadora, exlibrista, ilustradora y docente a cargo de su Taller de Grabado "El Reloj de Arena", presenta una selección de su obra dedicada al Ex Libris, ese pequeño sello artístico que funciona como símbolo de identidad bibliófila.
“Un Pueblo Invisible” de Carlos Giusti
Lugar: Hall de ingreso
El artista plástico, dibujante y muralista bahiense Carlos Giusti presenta su trabajo en la muestra "Un Pueblo Invisible". Formado en los talleres del maestro Roberto Paez, Giusti es un artista de trayectoria con un fuerte compromiso social, dedicando su labor como tallerista y disertante, a reflexionar sobre el papel del arte en lo comunitario.
Centro de Artes| Leguizamón 1125
Sala “Marta Arangoa”
“Oslo 1966”, muestra instalación, resultado del proceso de investigación del artista visual Leonardo García Ariño, quien toma como punto de partida un evento histórico y artístico: el concierto que el legendario Bill Evans Trio brindó en el Museo Munch de Oslo en 1966. A partir de este hito, García Ariño construye una experiencia que va más allá de lo visual o lo musical, explorando la relación entre disciplinas y la reacción del público.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita, la muestra permanecerá hasta el 26 de noviembre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs. Martes y jueves de 15 a 18 hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]
Sala Aldo Umazano
Sábado 18 y Domingo 19 | 10 hs
“Pruebas entre la obsesión y la inquietud” en el marco de la 9na. edición Festival Cuerpo en Escena. Seminario de entrenamiento escénico intensivo que tiene por objetivo ofrecer un espacio de formación en las distintas áreas del proceso creativo: dramaturgia, interpretación, montaje y movimiento. Está pensado como un espacio de laboratorio, en donde cada participante pueda desarrollar pruebas en torno a una inquietud inicial con el objetivo de arribar a un primer material escénico.
Organiza: Licuadora – Colectivo de Artes Escénicas @ciclolicuadora
Duración: 2 encuentros de 3 horas, cada encuentro.
Consultas: [email protected]
Museo Provincial de Artes
¡Últimos días!
“El papel como metáfora" de Mónica Fierro y "Reinventario" de Viviana Cavalié, dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la materialidad y la transformación.
Mónica Fierro convierte el papel en el protagonista absoluto. A través de pliegues, cortes y dobleces, la artista explora la versatilidad de este material para representar el movimiento, la intuición y el flujo constante de la vida. Por su parte, Viviana Cavalié presenta un universo de collages que desafían las convenciones. Su exposición es un recorrido a través de diversas series y materiales, un "laberinto visual" donde las imágenes se superponen y se complementan.
Ambas muestras permanecerá en exposición hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.
La Pieza Rosa
"ABC 123"de Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica , La Pampa. Cuenta con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
"Naturaleza y Cultura"
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención:
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios habituales de la CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.












