En momentos en que el Gobierno busca afianzar su relación con los Estados Unidos, los empresarios en el 61 Coloquio de IDEA plantearon la discusión sobre los vínculos comerciales con China, país sobre el que se destacó que “su economía lleva siete años siendo mayor que la norteamericana”.
El experto en relaciones internacionales y rector de la IE University, Manuel Muñiz, expuso en el panel “El orden global en escena”, y se refirió a la “la fractura y el desmantelamiento del orden internacional se viene viendo desde final de la segunda guerra mundial”.
Destacó “el retorno de China a un puesto de centralidad” y consideró que el país asiático “está ascendiendo y recuperando un peso que tuvo durante 18 de los últimos 20 siglos”.
“La economía china lleva seis, siete años siendo mayor que la norteamericana. Es extraordinario porque en términos geopolíticos Estados Unidos no se ha enfrentado a esta situación en más de 100 años. Esto se refleja en muchas métricas, por ejemplo, en comercio”, afirmó Muñiz.
Sobre el rol de China en el mundo, consideró que “plantea un reto en los sectores de frontera de la tecnología”, ya que es “una competencia singular, en IA, en robótica, en cyber, porque está desarrollando capacidades muy avanzadas”.
La discusión de planteó en la primera jornada del Coloquio de IDEA, que tiene lugar en Mar del Plata hasta el viernes, en momentos en que el Gobierno del presidente Javier Milei busca fortalecer su alineamiento con la administración de Donald Trump.
“Queremos plantear este debate sobre Asia porque queremos competir y vender”, aseguró un integrante de IDEA en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.