El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas. Desde hace una década, el Faro Rosa se convirtió en un emblema urbano de prevención y conciencia sobre este tema.
La iniciativa surgió en 2015, inspirada en un viaje del Dr. Miqueas Thärigen (M.N. 95.910), miembro titular de la Sociedad Argentina de Mastología, quien explicó: “Estando en un congreso médico en Nueva York, vi el Empire State iluminado de rosa. Pensé inmediatamente en el faro del Palacio Barolo y en su poder simbólico. Desde entonces, cada octubre lo iluminamos para recordar que la prevención es la mejor herramienta que tenemos”.
Durante todas las noches de octubre, el faro del histórico edificio se enciende a las 22:00 durante 20 minutos, como un llamado a la conciencia colectiva porque “cuando el cáncer de mama se detecta precozmente, más del 90% de los casos son curables y eEsa es la razón de nuestra campaña”, explica el especialista.
El Faro Rosa cuenta este año con el acompañamiento de la ONG Cuida las Lolas, el apoyo de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) y la Fundación Los Amigos del Palacio Barolo, además de la participación de destacados especialistas como la Dra. Karina Pesce, jefa de diagnóstico e intervencionismo mamario del Hospital Italiano de Buenos Aires y de las artes visuales que se suman para multiplicar el mensaje de prevención.
La ONG Cuidá las Lolas impulsa desde hace más de una década una campaña de concientización que une arte, diseño y salud para promover el diagnóstico temprano del cáncer de mama. En su 12° edición 2025, la Galería Digital “Una imagen te salva” reúne a más de 500 artistas argentinos e internacionales bajo el lema: “El arte, como la mamografía, revela”, mientras que el 22 de octubre se realizará la apertura de la muestra de arte “Una imagen te salva” donde se presentan obras de artistas plásticos reafirmando su compromiso cultural y social con la comunidad.
“Queremos que el Faro Rosa sea un recordatorio para todas las mujeres: la detección temprana salva vidas, y cada día cuenta”, subraya Miqueas, retomando el lema que guía su trabajo.
Además de los controles periódicos, la campaña hace foco en los hábitos saludables: realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco y reducir los alimentos ultraprocesados. Se recomienda un control médico anual y la práctica del autoexamen mamario mensual.