En una charla íntima y sin filtro con Pablo Montagna en Radio Rivadavia, Gabriel “el Puma” Goity se mostró apasionado al hablar sobre su presente profesional, su amor por el teatro y su mirada sobre la industria audiovisual argentina.
Actualmente protagoniza una ambiciosa puesta en escena del clásico “Cyrano de Bergerac”, el actor celebró el éxito de la obra y defendió la calidad de la obra cuando hacen giras. “La condición era ir con todo. Generalmente cuando hacés gira te piden reducir elenco y escenografía, pero no es el caso”, afirmó con orgullo,
Por otra parte, aseguró que la respuesta de los espectadores es positiva al ver la magnitud de la obra en esecna. “El público agradece ver grandes obras de teatro, con muchos actores, escenografía, vestuario. Un clásico es clásico porque es una gran obra de teatro”,afirmó.
Con más de 200 mil espectadores que ya vieron la obra, Goity no esconde la emoción. “Es muy emocionante. Hacer esta obra es una alegría enorme”. Además, contó cómo llegó “Cyrano” a su vida y el su vínculo emotivo con el personaje.”Todo el mundo sabía que el Cyrano era mi obra. Empecé a estudiar teatro por culpa de Cyrano. Cuando me llegó el llamado que esperé más de 40 años de ‘el Cyrano es tuyo’, se me llenó todo de preguntas”.
El Puma también celebró el reconocimiento al trabajo actoral en todas sus formas.”Está muy bien que le den un Martín Fierro al cine, televisión y teatro”, señaló, en un contexto donde la visibilidad del teatro muchas veces queda relegada frente a otros formatos.
Consultado sobre la industria audiovisual, Goity fue categórico con su reciente trabajo en plataformas de streaming. “El Encargado me encantó, estoy con ganas de seguir haciendo cosas así”, dijo, aunque no dejó pasar la oportunidad de criticar cierta pose instalada en el medio.”Son pocos los que dicen que quieren hacer una película o serie por año. No son amigos míos, hay mucho impostor. Me da vergüenza ajena cuando dicen que no quieren trabajar, sos un estúpido”.
Comprometido con su oficio, reflexionó sobre el impacto colectivo del trabajo actoral, ya que asegura que la real militancia está en trabajar por la cantidad de fuentes de trabajo que genera la industria. “Hay que salir a laburar por vos y por todo el laburo que le das a la gente. Si Francella dice que quiere hacer un proyecto, labura un montón de gente. Hay que tener respeto por las figuras”.
Lejos de ver su trabajo como una carga, Goity lo define con pasión.”Más que desafío es deseo. A mí me encanta lo mío, es pasión. Lo que te gusta, hacelo con pasión 24/7″.
Finalmente, con una dosis de honestidad brutal, se refirió a las personas que critican o que no consumen teatro acusando que les aburre. “El teatro no es aburrido, a lo sumo vas a ver espectáculos de mierda”, y también hizo un repaso de su pasado. “Yo no haría hoy otra vez ‘Poné a Francella’, fue hace 20 años”.