En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno provincial continúa consolidando el acceso equitativo, oportuno y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio. La reciente incorporación de un nuevo profesional bioquímico y equipamiento médico de última generación en el Hospital de Guatraché forma parte de una estrategia integral que reconoce a la salud como un derecho humano esencial y una inversión estratégica en el bienestar colectivo.
“El fortalecimiento permanente de la red provincial de salud es una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, que refleja una Provincia integrada, inclusiva y con justicia social”, afirmó el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, a la Agencia Provincial de Noticias. “Cada incorporación de profesionales, cada entrega de equipamiento, cada mejora en infraestructura responde a una planificación estratégica que ubica a la salud entre las políticas públicas prioritarias del Estado provincial”.
Vera subrayó que “la descentralización y el fortalecimiento de los equipos de trabajo locales son pilares de esta política sanitaria, cuyo objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud en cada rincón del extenso territorio pampeano”.
En línea con este compromiso, es que desde el mes de octubre el bioquímico Lautaro Altieri se incorporó al equipo técnico del laboratorio, elevando a tres el número de profesionales de esa especialidad que prestan servicio en la institución. Esta incorporación responde a la creciente demanda de estudios clínicos en la región y permite optimizar los tiempos de respuesta, ampliar la cobertura territorial y consolidar la capacidad diagnóstica local.
Se evitan traslados innecesarios
“El servicio de laboratorio no solo atiende a pacientes de Guatraché, sino también de General Campos, Santa Teresa y la colonia Menonita, donde se realizan extracciones directamente para evitar traslados innecesarios”, explicó la directora del hospital, Ruth Villagra. “Contamos con el acompañamiento permanente del Gobierno provincial para mejorar nuestras prestaciones, y esta incorporación es una muestra concreta de ese compromiso”.
Villagra detalló que el laboratorio realiza análisis de sangre, orina, materia fecal, estudios hormonales y detección de enfermedades de transmisión sexual. “Los estudios de guardia se resuelven en el día, en un lapso de cuatro a cinco horas como máximo, muchas veces antes, según la urgencia del caso. Además, los turnos se entregan y resuelven en la misma semana, lo que garantiza un acceso rápido y eficaz”, agregó.
Los estudios de mayor complejidad se derivan al Laboratorio Central de Santa Rosa, aunque se prioriza la resolución local para agilizar diagnósticos y tratamientos.
Tecnología para la prevención y la medicina digital
En días recientes, el hospital recibió un electrocardiógrafo portátil de última generación y dos tensiómetros digitales, en el marco de las acciones provinciales para ampliar la capacidad resolutiva de cada localidad. “El electrocardiógrafo permite descargar los estudios directamente a la computadora, integrándolos a la historia clínica digital del paciente. Esto mejora la trazabilidad, evita la pérdida de información y facilita la reevaluación médica”, destacó Villagra. “Es un paso más hacia la digitalización que impulsa el Gobierno de La Pampa”.
Por su parte, los tensiómetros fortalecerán la campaña local de prevención de hipertensión arterial. “Desde enfermería y consultorios médicos se controla la presión arterial a todos los pacientes, incluso a quienes no tienen diagnóstico previo. Contar con estas herramientas mejora la calidad y precisión de los controles”, agregó la directora.
Atención integral en consultorio y territorio
Actualmente, el hospital brinda atención médica en consultorios de ginecología, obstetricia y medicina general, además de servicios complementarios como ecografías, radiología con guardia activa las 24 horas, laboratorio clínico también disponible las 24 horas con atención de emergencias, y servicio de internación. A esto se suma la atención permanente de enfermería, vacunación, psicología y la reciente incorporación de una profesional en psiquiatría que brinda atención semanal.
“Este conjunto de prestaciones nos permite abordar integralmente las necesidades de la población, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento clínico, con capacidad resolutiva local y articulación con el sistema provincial”, explicó Villagra.
Además, destacó que el trabajo extramuro es una herramienta clave para ampliar el alcance de la promoción de la salud. “La promoción no se limita a campañas o controles puntuales. Implica fortalecer la autonomía de las personas, mejorar sus entornos cotidianos y construir salud desde la participación activa de la comunidad. La salud comunitaria reconoce a la comunidad como protagonista. Se defiende en el territorio, en la organización social y en los espacios de intercambio que fortalecen vínculos y empoderan a las personas”, señaló.
Sensibilización
En esta misma línea, Villagra anunció una nueva jornada de sensibilización que se realizará el sábado 25 de octubre en la plaza local, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama. “Buscamos informar, promover controles oportunos y generar conciencia sobre la importancia de la detección precoz. Queremos que la comunidad acceda a información clara y confiable, en pos de construir juntos el mejor estado de salud posible”, concluyó.




