Home / Nacionales / ANSES y el trámite online que le simplifica la vida a la gente: ¿cuál es y cómo hacerlo en tres pasos?

ANSES y el trámite online que le simplifica la vida a la gente: ¿cuál es y cómo hacerlo en tres pasos?

En el marco del proceso de modernización y digitalización que impulsa el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda la posibilidad de gestionar completamente en línea un trámite con el que se busca agilizar la atención y simplificarle el día a día a la gente.

Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación destinada a garantizar cobertura previsional a las personas mayores de 65 años que no cuentan con jubilación ni pensión. El trámite puede realizarse de manera 100% digital, gratuita y sin moverse del hogar, durante las 24 horas del día, a través de la plataforma mi ANSES.

Esta medida se enmarca en el objetivo del Gobierno nacional de facilitar el acceso a los servicios públicos, reducir los tiempos de espera y promover la inclusión digital, especialmente entre los adultos mayores.

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA PUAM?

* Personas mayores de 65 años que no perciban ninguna jubilación, pensión o prestación por desempleo, ya sea de organismos nacionales o provinciales.
* Argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia en el país, anteriores a la solicitud, o extranjeros con 20 años de residencia, de los cuales 10 deben ser inmediatamente previos al pedido de la pensión.
* Mantener la residencia en Argentina una vez otorgada la prestación, lo que implica no ausentarse del país por más de 90 días corridos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PUAM?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor tiene carácter vitalicio y no contributivo, y su monto equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio, con actualizaciones mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

Además, quienes la perciben acceden a cobertura médica del PAMI, asignaciones familiares por:

* Hijo.
* Hijo con discapacidad.
* Cónyuge.
* Ayuda escolar anual.
* Otros beneficios previsionales.

CÓMO HACER EL TRÁMITE DE GESTIÓN DE LA PUAM EN TRES SIMPLES PASOS

Ingresar a mi ANSES

Acceder con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Para ello, se deben verificar los datos personales y de contacto. Si es necesario, hay que actualizarlos en:

* Información Personal.
* Domicilio.
* Datos de contacto.

Seleccionar la opción correcta

Ingresar en:

* Solicitud de Prestaciones.
* Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Completar y enviar la solicitud

* Seguir las indicaciones que da el sistema y, al finalizar, la página confirmará que la solicitud fue enviada exitosamente.

¿CÓMO PUEDE HACER EL SEGUIMIENTO DEL TRÁMITE DE LA PUAM?

Una vez hecho el envío, el seguimiento del trámite puede realizarse también desde la aplicación mi ANSES, en:

* Información Personal.
* Consulta de expediente.

RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR LA GESTIÓN DE LA PUAM

Es indispensable contar con la Clave de la Seguridad Social activa y revisar que los datos personales y familiares estén actualizados. Si el usuario aún no tiene clave, puede generarla directamente desde el sitio web oficial de ANSES, de forma simple y gratuita.

LA PUAM TAMBIÉN PUEDE TRAMITARSE DE MANERA PRESENCIAL

Si bien la gestión digital es la más rápida y práctica, ANSES mantiene la opción de realizar el trámite en persona. Es por eso, quienes lo prefieran pueden solicitar turno previo y concurrir a una oficina del organismo para recibir asistencia personalizada.

Un paso más hacia un Estado digital y cercano

Con esta iniciativa, el Gobierno nacional avanza en su meta de modernizar el Estado y acercar los servicios públicos a la ciudadanía. La posibilidad de tramitar la PUAM desde cualquier dispositivo no solo ahorra tiempo y traslados, sino que también fortalece la inclusión previsional de miles de adultos mayores en todo el país.