El entrenador de Lanús, Mauricio Pellegrino, mostró su malestar con la igualdad sobre los últimos minutos ante la Universidad de Chile, en la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana, aunque aseguró que “el equipo estuvo bien”.
El DT remarcó lo hecho ante un equipo con “mucho juego interno, calidad, capacidad de remate y desborde”, y esperó que los errores que generaron la igualdad final “sirvan de aprendizaje”.
La serie que definirá al finalista del certamen sudamericana concluirá el próximo jueves a las 19 con el partido de vuelta, a disputarse en el estadio Néstor Díaz Pérez del Sur del conurbano bonaerense.
A pesar de estar disconforme por habérsele escapado el triunfo in extremis, Mauricio Pellegrino se quedó con las buenas sensaciones que dejó su equipo, especialmente en la primera parte.
“En la parte esencial, el equipo estuvo bien”, destacó el director técnico, que también valoró el resultado positivo ante un equipo con mucha calidad, capacidad para rematar y desbordar y mucho juego interno, algo que consideró que pudieron “controlar”.
De todas formas, el entrenador de 54 años se quedó con un “sinsabor” por haber perdido una ventaja considerable y la forma en la que llegaron los goles, siendo ambos a partir de la pelota parada. Además, sobre el penal que originó el empate final, Pellegrino afirmó que fue una “falta clara”, catalogándola de “evidente y fácil de leer”.
Además, el entrenador comentó que las fallas de su equipo se dieron en detalles, con la esperanza de que esos errores les sirvan como aprendizaje para los próximos partidos.
Sobre la previa del partido, en la que el micro de Lanús fue apedreado por la siempre violenta hinchada de la U de Chile, el DT que llegó al “Granate” a principios de año dijo que son aspectos de los que “nunca quiere hablar”, opinando que “el futbol es un espectáculo que tenemos que cuidar entre todas las partes” y argumentando que “mucha gente trata de hacer las cosas bien y algunos actos ensucian el nombre del fútbol”, para luego sentenciar con que “es un pecado no jugar estos partidos con gente” en las tribunas.






