Home / Nacionales / Una vez más, la ANMAT inhibió las actividades productivas de dos laboratorios

Una vez más, la ANMAT inhibió las actividades productivas de dos laboratorios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhibió, una vez más, las actividades productivas de dos laboratorios por deficiencias críticas e incumplimientos.

A través de las Disposición Nº7936/25, se inhibieron preventivamente todas las actividades productivas de la firma COOPERATIVA DE TRABAJO LABORATORIOS ION LIMITADA (CUIT N° 30-71110086-1), ubicado en la provincia de San Luis, por incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPF).

Las autoridades del organismo explicaron que la medida fue adoptada tras detectarse, en el marco de una inspección realizada por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), deficiencias críticas y mayores en diversos sistemas, tales como el Sistema de Calidad Farmacéutico, el Tratamiento de Aire y Agua, Producción, Control de Calidad Microbiológico y mantenimiento general.

“Estas observaciones comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, expresaron.

A su vez, expusieron que, pese a que la firma presentó un plan de acciones correctivas y preventivas (CAPA), el mismo fue evaluado por el INAME y resultó no aceptable.

“Al día de hoy, la empresa no solicitó una nueva inspección ni demostró mejoras en las deficiencias encontradas”, detallaron.

Acerca del otro laboratorio, en la Disposición Nº7937/25 indicaron se inhibió de manera preventiva la actividad productiva de la firma LABORATORIO PRETORIA S.R.L (CUIT N° 30-70950223-5), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de detectarse deficiencias críticas en la gestión del sistema de calidad farmacéutico.

Luego de una inspección realizada por el INAME, se observaron deficiencias estructurales, operativas y de control de calidad que podrían afectar la seguridad de los productos que la firma elabora.

Por otro lado, “se advirtió también documentación desactualizada y falta de calibración y registros para equipamiento crítico de control de calidad”.