Home / Nacionales / El resultado de las elecciones en la Argentina generó asombro en la prensa internacional

El resultado de las elecciones en la Argentina generó asombro en la prensa internacional

El resultado de las elecciones en la Argentina generó la euforia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y de su Secretario del Tesoro, Scott Bessent, asì como cierto asombro en la prensa internacional.

“Las elecciones intermedias de Argentina otorgan una victoria decisiva a la reforma libertaria de Milei El partido del presidente argentino Javier Milei obtuvo una cómoda victoria en las elecciones legislativas de mitad de período, ya que los votantes le dieron un mandato para seguir impulsando su radical reforma de la economía pese al descontento generalizado con sus profundas medidas de austeridad”, analiza la agencia de noticias Reuters.

Más adelante, presenta el resultado electoral como “un alivio para Milei, cuyos números en las encuestas habían caído en las últimas semanas”.

Por otra parte, el medio espcializado en temas económicos especula con que “los resultados probablemente también complacerán a Trump, cuya administración había enfrentado críticas después de proporcionar a la Argentina un cuantioso rescate financiero”.

Más abajo, la agencia con sede central en Londres destaca que “Trump dice que Milei recibió mucha ayuda de los Estados Unidos para su victoria electoral en la Argentina”.

Y efectivamente, Trump resaltó en redes sociales: “Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.

Pero más eufórico se mostró Bessent, un homólogo de los ministros de Economía o Finanzas en otros países, cuando escribió: “Felicitaciones al presidente Milei por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio”.

En su cuenta de la red social X, compartió una fotografía junto al mandatario argentino y aseguró que el país “es un aliado vital en América Latina”.

“Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando”, evaluó Bessent.

Señaló que espera que “se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán inversiones del sector privado y creadores de empleo, con prosperidad para el pueblo argentino”.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida. América Latina se encamina hacia un futuro económico brillante”, agregó el funcionario responsable de intervenir en el mercado local con la compra de pesos en varias oportunidades antes de las elecciones.

Con este panorama, Newsweek Internacional publica un artículo en el que su especialista Jesús Mesa explica “Por qué las legislativas argentinas también pueden ser cruciales para Donald Trump”.

De su lado, la agencia de noticias de China, Xinhua, informò que Milei celebró el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de medio término.

Y destaca que “prometió el desarrollo de un camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo”.

“Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso”, titula el sitio francés RFI en sintonía con otro que también tiene su sede central en París.

El segundo caso de un medio galo es el de France 24, cuyo título es “Sorpresiva victoria de partido de Milei en legislativas: asegura 64 escaños y gana en Buenos Aires”.

“Milei triunfa en elecciones intermedias argentinas seguidas de cerca por Washington”, destaca The Associated Press, agencia de noticias de los Estados Unidos.

Ya por el lado de Rusia, Sputnik News colocaba el tema por todo lo alto en la mañana argentina del lunes, anunciando: “Contundente y sorpresivo: Milei se impone por amplio margen en las elecciones legislativas”.

Mientras tanto, el otro sitio ruso, Actualidad RT, destaca declaraciones de Milei en otro artículo que publica en su portada, pero no como principal.