Durante la presentación de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento en la Legislatura bonaerense, el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, dijo que se busca consolidar un “Estado activo”.
Girard remarcó que la nueva Ley Impositiva 2026 forma parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial que busca consolidar un Estado activo, capaz de intervenir para mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y fortalecer una sociedad más equitativa.
Según explicó, la propuesta profundiza la progresividad del sistema tributario, protege a los sectores medios y productivos, y mantiene una política impositiva alineada con la producción y el empleo.
UN “ALIVIO REAL” EN EL INMOBILIARIO
En su exposición, Girard precisó que la ley mantiene la estructura vigente del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, sin cambios en tablas ni alícuotas, lo que representa una reducción efectiva de la carga fiscal sobre la totalidad de las partidas. De este modo, ninguna familia bonaerense afrontará aumentos por encima de la inflación, y no se incluirán cuotas adicionales.
“El contexto económico es crítico para las y los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad”, destacó el titular de ARBA. “No incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural”, afirmó.
El funcionario subrayó que esta medida busca ofrecer previsibilidad en un escenario donde el poder adquisitivo se encuentra tensionado, y los sectores productivos necesitan estabilidad para planificar la próxima campaña agrícola.
REDUCCIÓN DE LA PATENTE AUTOMOTOR: TRES DE CADA CUATRO BONAERENSES PAGARÁN MENOS
Uno de los puntos más celebrados del proyecto es la baja nominal de la Patente Automotor, una medida que beneficiará a tres de cada cuatro contribuyentes. Girard explicó que la nueva estructura de tablas corrige distorsiones provocadas por el aumento del valor de los vehículos y la falta de actualización de las escalas durante 2025.
“Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024”, sostuvo.
Con esta decisión, la administración provincial busca recomponer la equidad tributaria, evitar saltos injustificados en las alícuotas y proteger a los sectores medios frente al encarecimiento del parque automotor. Según Girard, “esta medida recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”.
CONTINUIDAD DE POLÍTICAS DE ALIVIO PARA PYMES Y SECTORES MEDIOS
En relación con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Girard señaló que el nuevo esquema mantiene la orientación productiva y las políticas de alivio fiscal que vienen aplicándose en los últimos años. La propuesta combina simplificación administrativa y fiscalización inteligente con foco en los sectores de mayor capacidad contributiva.
“Seguimos fortaleciendo la progresividad y modernizando la administración tributaria, con herramientas digitales que permiten una recaudación más eficiente sin ahogar la producción ni el consumo”, afirmó.
Desde ARBA sostienen que este enfoque contribuye a mantener una estructura impositiva más justa, en la que las PyMEs, los trabajadores y los productores locales no carguen con el peso principal del sostenimiento del Estado.
UNA LEY CON ENFOQUE PROGRESIVO Y PRODUCTIVO
La Ley Impositiva 2026 consolida así un esquema de tributación progresiva, donde quienes poseen mayores patrimonios y capacidad económica contribuyen proporcionalmente más, mientras se aliviana la presión sobre los sectores medios y bajos.
“El objetivo es claro: que en la provincia de Buenos Aires paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor”, resumió Girard durante su intervención ante legisladores.
El titular de ARBA enfatizó que la política fiscal bonaerense mantiene coherencia con la visión integral del gobierno provincial, que entiende a la política tributaria no solo como un mecanismo recaudatorio, sino como una herramienta de desarrollo y redistribución.
CONTEXTO ECONÓMICO
La presentación se dio en un contexto de tensiones macroeconómicas y desafíos fiscales para las provincias. Frente a ese escenario, la administración bonaerense apuesta a un Estado activo y eficiente, que acompañe la recuperación de la economía y sostenga la inversión pública.
El proyecto de Ley Impositiva 2026, junto al Presupuesto y la solicitud de endeudamiento, será debatido en las próximas semanas en la Legislatura provincial, donde el oficialismo buscará el respaldo necesario para su aprobación antes del cierre del año legislativo.
Con medidas orientadas a aliviar la carga fiscal de los sectores medios, sostener la producción y reforzar la equidad, la Provincia busca enviar un mensaje claro: más justicia tributaria para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.






