Viajar en los subtes de hace un siglo, sentir el traqueteo de los vagones de madera y escuchar el silbido del túnel en medio de la noche porteña volverá a ser posible este sábado 8 de noviembre, durante una nueva edición de La Noche de los Museos 2025 que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aries.
Como cada año, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organiza el Paseo Histórico de la Línea A, una propuesta que permite subirse nuevamente a los emblemáticos coches La Brugeoise, los primeros que rodaron bajo tierra en la ciudad en 1913.
Con su interior de madera, lámparas de bronce y ventanillas corredizas, el recorrido se convierte en una auténtica máquina del tiempo que conecta a los visitantes con los orígenes del subte porteño.
UN VIAJE AL PASADO BAJO TIERRA
Los coches La Brugeoise, conocidos cariñosamente como “las brujas”, fueron fabricados en Bélgica y circularon durante casi cien años por la Línea A. Eran tan resistentes y nobles que siguieron funcionando hasta 2013, cuando fueron reemplazados por formaciones modernas.
Según supo la Agencia Noticais Argentinas, en esta edición de la Noche de los Museos, volverán a la vida para realizar tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de unos 40 minutos cada uno, durante la madrugada del domingo 9, a partir de las 00.30.
Cada viaje estará guiado por un equipo de turismo que contará la historia de los primeros subtes de América Latina, anécdotas de los trabajadores que los operaban y curiosidades sobre su restauración y preservación.
“Es una oportunidad única para revivir cómo se viajaba en los primeros subtes de Buenos Aires, con los mismos vagones, las mismas luces y hasta el mismo sonido de los frenos”, cuentan desde SBASE.
CÓMO PARTICIPAR DEL PASEO HISTÓRICO
Los interesados podrán inscribirse a partir del martes 4 de noviembre a las 12.00 a través de la cuenta oficial de Instagram @BAsubte. La participación es gratuita, pero los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción. Durante el recorrido, los pasajeros podrán:
* Recorrer los vagones originales restaurados.
* Escuchar relatos sobre los primeros años del subte porteño.
* Ver de cerca los detalles del interior de madera y los faroles antiguos.
* Participar de propuestas culturales y recreativas en las estaciones.
Cada detalle está pensado para recrear el espíritu de 1913 y revivir la emoción de los primeros viajes bajo tierra que se realizaron en la Buenos Aires de comienzo de siglo.
MUSEO DEL SUBTE Y LABORATORIO PATRIMONIAL CENTENERA
Además del paseo, durante toda la Noche de los Museos estará abierto el Museo del Subte, ubicado en la estación Perú de la Línea A. Allí se pueden ver piezas originales, fotografías históricas, uniformes y herramientas de trabajo que forman parte del patrimonio de la red.
También abrirá sus puertas el Laboratorio Patrimonial Centenera, en Av. del Barco Centenera 777, en el barrio de Caballito. Este espacio fue construido con materiales reciclados del propio subte y ofrece un recorrido didáctico por tres ejes temáticos: historia, taller y sustentabilidad.
Habrá además un simulador de conducción, talleres interactivos y una exposición de ferromodelistas, ideales para disfrutar en familia.
EL ENCANTO DE VIAJAR GRATIS POR LA CIUDAD
Como en todas las ediciones, para promover el acceso a los espacios culturales, el Subte y el Premetro serán gratuitos desde las 19 y hasta el cierre del servicio. Una invitación abierta para moverse por la ciudad, disfrutar de sus museos y, por qué no, dejarse llevar por la nostalgia de los trenes de madera.
Porque a veces, para viajar en el tiempo, solo hace falta bajar unas escaleras y dejar que el ruido de los rieles cuente la historia.






