Home / Nacionales / Llega el trambús eléctrico a CABA: sorprende por su velocidad máxima y una autonomía mayor de la esperada

Llega el trambús eléctrico a CABA: sorprende por su velocidad máxima y una autonomía mayor de la esperada

La Ciudad de Buenos Aires comenzó a probar el Trambus eléctrico, el nuevo sistema de transporte que busca unir distintos barrios con un recorrido transversal, moderno y completamente sostenible. Las pruebas iniciales se realizan sobre la Línea 34, con la capacitación de choferes, chequeos técnicos y recorridos experimentales previos a su puesta en marcha definitiva.

El primer tramo, denominado T1, unirá la Costanera Norte, a la altura del Aeroparque Jorge Newbery, con el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. A lo largo de 12,5 kilómetros, atravesará Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya, integrando los principales corredores de la ciudad.

Según explicó el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, el Trambus será “una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100 % sostenible, adaptado a personas con discapacidad y silencioso, lo que reducirá también la contaminación sonora”.

TECNOLOGÍA, AUTONOMÍA Y DISEÑO SOSTENIBLE

El Trambus eléctrico está compuesto por unidades de nueva generación, con motores 100 % eléctricos, autonomía de 170 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h. Cada vehículo tiene capacidad para 30 pasajeros —13 de ellos sentados—, cuenta con accesibilidad universal y fue diseñado para operar en carriles exclusivos, lo que optimizará los tiempos de viaje.

Su desarrollo responde a la necesidad de reducir la huella ambiental del transporte urbano. Al no emitir gases contaminantes ni ruido, los Trambus se suman a la política porteña de movilidad sustentable, que ya incluye colectivos eléctricos en prueba y una red de ciclovías que supera los 300 kilómetros.

Además, el sistema busca integrarse al entramado metropolitano, garantizando un acceso más eficiente a los distintos modos de transporte y facilitando los traslados diarios de miles de usuarios.

RECORRIDOS Y CONEXIONES CON SUBTES Y TRENES

El T1 se enlazará con cinco líneas de subte:

* D (Palermo)
* B (Dorrego)
* A (Acoyte / Río de Janeiro)
* E (Av. La Plata)
* H (Hospitales)

Y también con cuatro líneas de tren:

* Belgrano Sur (Sáenz)
* Sarmiento (Caballito)
* San Martín (Villa Crespo y Palermo)
* Mitre (Tres de Febrero)

Esta integración permitirá una conectividad transversal inédita en la Ciudad, combinando distintos medios de transporte en un solo trayecto fluido. Las estaciones modernas y los carriles exclusivos serán parte de la infraestructura de apoyo para garantizar la eficiencia del sistema.

CUÁNDO EMPIEZA A FUNCIONAR Y CÓMO SE PAGARÁ EL PASAJE

Durante la actual fase de test drive, se realiza la capacitación de los conductores y el chequeo técnico de las unidades. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, si las pruebas avanzan según lo previsto, el Trambus comenzará a operar oficialmente en 2026, con su primera línea (T1) atravesando el eje central de la ciudad.

En una segunda etapa, prevista para 2027, se sumará el T2, que recorrerá el eje oeste desde Belgrano C hasta San Pedrito, pasando por barrios como Villa Urquiza, Villa del Parque, Agronomía, Flores y Nueva Pompeya.

Durante la etapa inicial, el sistema no admitirá pagos con tarjeta SUBE: los boletos se podrán abonar con tarjeta de crédito, débito o sistemas de pago sin contacto (NFC), hasta su integración definitiva al esquema tarifario del transporte porteño.