El dólar oficial mayorista cerró este miércoles con una baja del 0,14% y acumuló así su segunda caída consecutiva, en una rueda marcada por la expectativa de una licitación decisiva del Tesoro Nacional y la reciente reducción de tasas dispuesta por el Banco Central (BCRA).
En el segmento mayorista, el tipo de cambio terminó a $1.443 para la compra y $1.452 para la venta, dos pesos por debajo del martes. El volumen operado en contado superó los u$s532,9 millones, en la previa al feriado bancario del jueves. Con este movimiento, el dólar logró alejarse del techo de la banda cambiaria en torno al 3,2%.
“Luego de volver a acercarse al techo de la banda, en medio de rumores de intervención del Tesoro y con una fuerte baja de tasas en pesos, el dólar mayorista arranca la semana aflojando suavemente, aunque dentro de un tono expectante”, explicó el economista Gustavo Ber, en alusión al recorte de 3 puntos porcentuales que llevó la tasa de política monetaria del 25% TNA al 22% TNA.
En el mercado minorista, el tipo de cambio promedio cerró a $1.423,83 para la compra y $1.476,48 para la venta, según el relevamiento diario del BCRA. En el Banco Nación, el dólar minorista finalizó a $1.475, diez pesos menos que el martes. El dólar tarjeta o turista, con el recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.917,5.
En el mercado de futuros, los contratos mostraron bajas generalizadas de hasta el 0,9%, con un dólar mayorista proyectado en $1.467,5 para fin de noviembre y en $1.502 para diciembre. Se negociaron operaciones por u$s801 millones, según datos de PR Corredores de Cambio.
Entre los dólares financieros, el MEP retrocedió 0,9% hasta $1.482,68, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,7% a $1.503,22. En el circuito informal, el dólar blue también acompañó la tendencia bajista y cerró en $1.440 para la venta, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en la city porteña.






