Pese al hermetismo que rodea a las subastas públicas de megaterrenos que saca el Gobierno de Javier Milei, los millonarios valores en dólares que pide de base la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) atraen a los grandes jugadores del desarrollo inmobiliario, como IRSA, Consultatio y RAGHSA, constructora de las Torres Le Parc.
De hecho, en la reciente primera gran venta de un terreno público en territorio porteño, en el barrio de Palermo, perteneciente al Ejército Argentino y pegado al Regimiento de Patricios y al Pabellón del Centenario, finalmente habían quedado en carrera cuatro oferentes: Consultatio, Cencosud (la inquilina del predio), Simali SA (junto a RAGHSA) y Gepal Sociedad Anónima.
La empresa de Eduardo Constantini se alzó con éste, uno de los terrenos más codiciados de la Ciudad de Buenos Aires, de 4 ha, poniendo US$ 127 millones sobre la mesa, que superaron en más de US$ 46 millones el precio mínimo de U$S 81.797.752 fijado por el Tribunal de Tasaciones.
La misma dimensión aproximada tiene el predio publicado por AABE anteayer en el Boletín Oficial para ser subastado.
Se encuentra en la manzana comprendida por las calles Echeverría al 1100, Cazadores S/Nº, Juramento 1100 y Artilleros al 2000 en el barrio porteño de Belgrano.
Le estipuló una base de US$ 21.369.863, cuatro veces menor que la del predio de Palermo que compró Consultatio.
Venía siendo ocupado por la Policía Federal Argentina (PFA) como taller de reparación de vehículos de infantería, División Bomberos y División de Brigada Forestal, y por la Policía de la Ciudad como playa de estacionamiento de vehículos judicializados.
PARQUE DE LA INNOVACIÓN
IRSA había pagado aproximadamente US$ 151,5 millones por los terrenos del Tiro Federal Argentino, zonificados por el Código Urbanístico (CUR) porteño para construir edificios de viviendas y comercios del Parque de la Innovación, e igual que el que ocupaba Cencosud que acaba de adquirir Consultatio.
Esta compra se concretó a través del fideicomiso Buenos Aires Landmark, vinculado a IRSA, en lo que fue considerada la operación de tierras públicas más costosa en la historia de la Ciudad de Buenos Aires.
En esa subasta específica, el precio se incrementó más de 40 veces desde la base de US$ 21,3 millones, lo que da una medida del alto interés del sector privado.
El grupo IRSA de Eduardo Elsztain es el principal del rubro inmobiliario de Argentina, dueño del Banco Hipotecario, de edificios premium, 15 shopping en todo el país, con negocios en la minería y, entre otros desarrollos, posee 1 millón de ha para el agronegocio en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
Si bien se considera a RAGHSA, al Grupo Developer, Santiago Obarrio, Aspa Desarrollos Patagonia y Newland Desarrollos Inmobiliarios como las top 5 desarrolladoras del país, en oportunidad de subastarse el megaterreno del barrio de Belgrano, el abanico de interesados se abrirá.
Contribuye asimismo el envión que el resultado electoral dio a las inversiones de mediano plazo, como las inmobiliarias.
INTERÉS AMPLIADO
Aparece así en la competencia el CEK Group, conocido por sus desarrollos en zonas AAA de Buenos Aires; tiene un proyecto llamado Black Echeverría que podría estar vinculado a esta zona, aunque no se trate, específicamente, del predio de Echeverría Nº 1175 por subastarse.
CEK Group ha desarrollado emprendimientos como Black Libertador y Haaus Hotel Living, lo que sugiere que podrían estar activos en el corredor norte de la Ciudad, es la deducción que devuelve la IA cuando se le pregunta por quiénes estarían interesados en participar.
Efectuada la consulta por Whatsapp a la compañía liderada por Darío Erlich y y Alan Mohadeb, no hubo confirmación ni desmentida.
La titularidad dominial del inmueble, que se encuentra en buen estado de conservación, según figura en el pliego, le corresponde al Estado Nacional Argentino, por nacionalización de las empresas de transportes según Art. 7º de la Ley 13.490.
Anteriormente pertenecía a la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires por expropiación en autos “Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires c/Carlota Delcasse de González y Carmen Ferrari de Delcasse.
OTRA SUBASTA DE INMUEBLES
Asimismo, el Gobierno Nacional termina de subastar en bloque otros tres inmuebles, que poseen deudas por ABL que suman casi 4 millones, correspondientes a Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., sociedad inmobiliaria cuyos accionistas son ANSES y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Están ubicadas en Nicaragua y Atacalco (Atacalco 2075); Atacalco y Ferrari, Maria Teresa (Atacalco 2055); y Godoy Cruz y Ferrari, Maria Teresa (Godoy Cruz 2060), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El precio base es de U$S 4.976.563.
AMENAZAS LEGALES
Como no podía ser de otra manera, esta renovada corriente privatizadora de inmuebles en poder del Estado está rodeada de acechanzas legales.
El abogado Jonatan Baldiviezo, especializado en derechos urbanos y ambientales, advirtió que la operación de compra del megaterreno de Palermo podría ser inconstitucional: “No cuenta con autorización del Congreso y se basa en un decreto de la época de Mauricio Macri que viola la Constitución. No se realizó un dictamen previo que evaluara si el mejor uso del predio era su traspaso a manos privadas para la especulación inmobiliaria”, explicó a El Grito del Sur.
Una vez efectuada la venta, la responsabilidad sobre los permisos de obra y las evaluaciones ambientales recaen sobre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Y así es como Baldiviezo señaló que en CABA se han flexibilizado los requisitos ambientales, las evaluaciones y lo que se generado para el Gobierno de la Ciudad es que todo edificio multifamiliar o los edificios de vivienda -ya sea de la envergadura que sea, desde una casa de dos pisos o una torre de 100 metros de altura- son categorizados como de “impacto ambiental sin relevante efecto”.
Esto implica aprobarlos mediante una simple declaración jurada, sin necesidad de audiencia pública.






