La Pieza Rosa, un espacio del Museo Provincial de Artes, ofrece en su 5° edición un espacio poético y emocional, bajo la consigna de no perder la sensibilidad. La entrega presenta dos "propuestas amorosas" que combinan el videoarte y la música en formato acústico.
Esta experiencia artística dual, que celebra la sensibilidad como un valor fundamental, se presentará el próximo sábado 15 de noviembre a las 19:30. en el Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas, Santa Rosa), con acceso libre y gratuito.
Las muestras de La Pieza Rosa cuentan con una destacada participación del equipo curatorial del Museo, Lis Cofré y Lihué Pumilla.
Propuesta amorosa visual: "Tirar de la manta (adaptación Nº 2)"
El eje visual de esta edición es la obra en video "Tirar de la manta (adaptación Nº 2)" de la artista Paola Sferco. La obra invita a "descubrir lo que había de interés en mantener el secreto", explorando la memoria inconsciente de la historia de un lugar, la dicotomía entre lo vivo y lo muerto, y lo que "habita en la arquitectura y lo que la ablanda". Un elemento central es la manta, vista como "el ropaje que nos transforma, lo que cubre a los muertos, lo que cubre nuestras camas, nuestras mesas y nuestros altares", y la presencia de lo femenino en diversas formas.
Paola Sferco (Córdoba, 1974), es licenciada en Pintura por la UNC y residente en Alta Gracia, centra su práctica en el videoarte. Sobre la obra, la artista expresa: “Creo que la obra habla de estar y desaparecer, sobre lo vivo y lo muerto. Mi trabajo en general apela a una mirada onírica, absurda y espontánea, busco advertir sobre lo que va a contrapelo en los devenires cotidianos”.
"Tirar de la manta" nació en 2020 como una obra de sitio específico para la estancia jesuítica de Alta Gracia, donde Sferco buscó "habitar ese espacio histórico desde la experiencia, desde su encantadora materialidad hasta su memoria oculta. Me propuse habitar ese espacio histórico desde la experiencia, desde su encantadora materialidad hasta su memoria oculta. Necesité poner el cuerpo, pensé en zapallos y otros frutos, grandes composiciones de bodegones dentro de esa sugerente arquitectura: caminé sus estructuras, sus adentros, sus afueras y entendí sus tonos”. La artista destaca el uso de una gran manta para "envolver y ablandar el edificio que lo transformó y me transformó", dando lugar a la aparición de "personajes y fantasmas, pero también una masa informe, abstracta, escultórica”.
Trayectoria
La artista cuenta con una destacada carrera, exponiendo en instituciones nacionales e internacionales, incluyendo la Bienal de São Paulo (2018), BienalSur (2019), el Centro Cultural Kirchner (hoy Palacio Libertad), el Museo de las Américas, entre otros. Fue invitada al Premio Trabucco 25 (2025), integró el colectivo Cabezudos y ha sido becada por la Real Academia de España en Roma (2022) y la Fundación Carolina. Propuesta amorosa musical: "Preso Ruso Acústico"
La música estará a cargo de Preso Ruso, que se presentará en formato acústico con la compañía de Mike Pincén y Benicio Márquez.
Preso Ruso es un proyecto creado en Buenos Aires a finales de 2023, dirigido y producido por "otro clon del Ruso Pop", junto al artista plástico Tin Machado y los recientemente sumados Maru Arce y el Topo Extremista. Definiéndose como "indefinidos", su música transita por un espectro amplio de géneros, orbitando junto al folk, el dreampop, el punk rock, el indie rock y la psicodelia del kraut rock.









