Home / Nacionales / El aumento de los alquileres se desaceleró en CABA y la oferta alcanzó el stock más alto en 10 años

El aumento de los alquileres se desaceleró en CABA y la oferta alcanzó el stock más alto en 10 años

Los alquileres de departamentos usados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subieron en promedio en línea con la inflación en el tercer trimestre del 2025, según reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

El reporte mostró que el precio publicado del metro cuadrado en alquiler de departamentos usados promedió una suba del 37,4% para los monoambientes, 38,3% para las unidades de 2 ambientes y 37,1% para los departamentos de 3 ambientes, durante julio, agosto y septiembre.

En este contexto, precisó que “el incremento medio del valor de publicación de los alquileres de departamentos usados fue casi idéntico a la variación estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA): 37,6% de los alquileres versus 37,7% de IPCBA”.

En este sentido, destacó que el registro del segundo trimestre del año “en términos históricos, se trata de la menor diferencia entre ambas variables” y recordó que “desde 2020 hasta 2024, la tendencia fue de mayor valoración de los alquileres la cual se revierte desde el 2do”.

Con el aumento evidenciado, las valuaciones promedio de las unidades base alcanzaron $454.388 (1 ambiente), $618.452 (2 ambientes) y $939.565 (3 ambientes). En el segundo trimestre los valores medios eran $428.536 (1 ambiente), $583.793 (2 ambientes) y $870.943 (3 ambientes).

Al analizar la variación, el organismo expuso que “vuelve a observarse una tendencia a la desaceleración de la marcha ascendente de los precios de publicación, con variaciones interanuales que se ubicaron por debajo de las registradas en el parcial previo”.

Al respecto, precisó que “las brechas por ambiente alcanzaron -8,3 puntos porcentuales para los 2 ambientes, -7,6 p.p. para los monoambientes y -7,0 p.p., en el caso de los 3” y agregó que “las subas intertrimestrales oscilaron entre 5,9% y 7,9% y fueron las más bajas computadas desde el inicio de la pandemia, al menos para el conjunto de unidades más pequeñas (hasta 1 dormitorio)”.

En cuanto al nivel de oferta durante el periodo, destacó que “el conjunto de publicaciones de alquiler en pesos continuó en aumento y se constituyó en el stock más grande registrado desde al menos 10 años cuando comenzó la medición”, puntualizando que “superó por 4,4% al volumen de publicaciones del trimestre anterior y por 24,0% al registro del mismo período de 2024”.

En esa línea, desde el organismo estadístico remarcaron a modo de referencia que “la oferta de avisos publicados en julio/ septiembre de 2025 fue el doble del promedio trimestral del trienio 2017/2019 y casi 6 veces la de 2023”.

Al comparar la composición de unidades, destacaron el crecimiento de la oferta de departamentos muy pequeños al especificar “con un tercio del total publicado para los monoambientes y una ganancia de participación en la comparación interanual de +0,7 p.p”. Por el contrario, mencionaron que “los 2 y 3 ambientes redujeron su peso, con la variación relativa más importante en manos de los 2 ambientes (-1,1 p.p.)”.

Asimismo, reflejaron que “si se analiza globalmente las unidades ofrecidas tanto en pesos como en dólares, las primeras explicaron poco menos de 8 de cada 10 avisos disponibles”, subrayando que “se trata de un porcentaje similar al promedio de los últimos 6 trimestres, algo menor al del inmediato anterior y significativamente mayor al 33,5% mínimo que alcanzó en julio/septiembre de 2023”.