La Selección argentina se enfrentará este viernes ante su par de Angola, en un amistoso que marcará el cierre de 2025 para los dirigidos por Lionel Scaloni.
Con este encuentro en el horizonte ante un rival que debería oponerle muy poca resistencia a la Selección argentina, vuelve a salir el flote la discusión sobre los rivales que tuvieron los dirigidos por Lionel Scaloni cada vez que disputaron un amistoso en los últimos años.
Desde la consagración en la Copa América 2021, que sirvió para cortar con una sequía de 28 años sin títulos, la Argentina disputó 14 encuentros amistosos y todos ellos fueron contra oponentes de menor nivel.
En 2022 se enfrentaron con Estonia, Honduras, Jamaica y Emiratos Árabes Unidos; en 2023 con Panamá, Curazao, Australia, Indonesia, El Salvador y Costa Rica; en 2024 con Ecuador y Guatemala; y en 2025 con Venezuela y Puerto Rico.
Parece chiste, pero es real. Claudio “Chiqui” Tapia organiza una mayoría de amistosos ante selecciones flojísimas, que de poco le sirven a Scaloni para probar el nivel de las posibles nuevas estrellas de la “Albiceleste”.
¿Con qué criterio se puede analizar la actuación de jugadores como Nico Paz o Franco Mastantuono, solo por dar un ejemplo, si del otro lado está la todopoderosa Puerto Rico?
La gran excusa planteada por aquellos fanáticos que le justifican todo al creador de la abominación de categorías que tiene el fútbol argentino se excusan con que es imposible jugar ante europeos ya que, en vez de disputar amistosos, juegan la Nations League. Además, mencionan la inmensa cantidad de dinero que pagan las federaciones de estas selecciones menores para enfrentarse con los campeones del mundo.
Pero el fútbol también existe fuera de Europa y hay varias selecciones como Japón, Marruecos, Estados Unidos, Egipto y muchísimas más que sirven para medir el verdadero nivel de la Argentina. Además, de qué sirve todo lo que pagan las federaciones como la de Angola, que desembolsó 12 millones de dólares para el amistoso de este viernes, si el campeón del Torneo Apertura y Clausura recibe la mísera suma de 500 mil dólares y el de la Copa Argentina solo 140 mil dólares.
Si, la Selección argentina gana todo y probablemente haga un muy buen papel en el Mundial 2026 porque Lionel Scaloni y los jugadores tienen una conexión pocas veces vistas. Pero los amistosos son verdaderamente vergonzosos y pese a los millones de sponsors y de dólares que entran a las arcas de la AFA, los clubes ven muy poco de ese dinero.
El “Chiqui” Tapia domina con mano de hierro en la AFA gracias a los éxitos de los jugadores de la Selección argentina dentro de la cancha, pero el día que la pelotita no entre se le complicarán realmente las cosas.
¡Grande, Chiqui! Gracias por el la Primera División con 30 equipos y la Primera Nacional con otros 38.






