La música es un arte que demanda tiempo para llevarlo a cabo porque son muchas las piezas que se deben ensamblar para generar una composición. Desde la formación académica de los músicos hasta la presentación de un disco en un estadio o teatro, en el recorrido hay muchas instancias en medio que son fundamentales para llegar al momento cúlmine, como, por ejemplo, crear la letra y la melodía del tema, ensayar, hacer pruebas de sonido, grabar, mejorar la producción, entre otras, pero, actualmente un estudio social indica que una gran mayoría de personas en el mundo no puede diferenciar entre la música creada por una persona que la creada con Inteligencia Artificial.
En este contexto, la frontera entre la creatividad humana y la inteligencia artificial se vuelve cada vez más difusa. Según una encuesta global presentada en París, el 97% de las personas no pudo distinguir entre música creada por inteligencia artificial (IA) y temas compuestos por artistas humanos.
El estudio, fue realizado por la consultora para una plataforma francesa de streaming, la cual evaluó a 9.000 personas mediante una prueba a ciegas con tres canciones:
* Dos generadas íntegramente por IA
* Una real.
Y el resultado de la experiencia social fue contundente, arrojando como resultado que, la gran mayoría no logró detectar diferencias entre ambas.
La encuesta se desarrolló en línea entre el 6 y el 10 de octubre pasado en ocho países de diferentes continentes. Los mismos son:
* Estados Unidos.
* Canadá.
* Brasil.
* Reino Unido.
* Francia.
* Países Bajos.
* Alemania.
* Japón.
¿QUÉ CUESTIONES SE TUVIERON EN CUANTA LA HORA DE LA ENCUESTA?
Además de medir la capacidad de reconocimiento, el estudio buscó conocer las percepciones sobre el impacto de la IA en la industria musical.
Fue así que, casi la mitad de los encuestados aseguró que la inteligencia artificial puede ayudarlos a descubrir nuevas canciones, pero, la mayoría expresó preocupación por el futuro creativo. Un 51% cree que esta tecnología generará música de menor calidad y más genérica, mientras que el 64% teme una pérdida de creatividad en la producción artística.
Tales números dieron cuenta de que el público se interesa por la música y sus creadores.
La encuesta fue realizada por la plataforma Deezer, empresa que informó en enero a sus usuarios que uno de cada diez temas reproducidos en su sitio había sido creado con IA. Y, 10 meses después, la cifra subió al 34%, con un promedio de 40.000 canciones diarias generadas mediante algoritmos, aunque todavía representan una porción mínima del total de escuchas.
FENÓMENO GLOBAL EN ASCENSO
El fenómeno no es aislado porque en el mes de junio, la supuesta banda llamada The Velvet Sundown tuvo un éxito masivo en Spotify con más de tres millones de reproducciones, hasta que se reveló que era una invención completamente generada por inteligencia artificial.
CRÍTICAS A SPOTIFY
Ante las críticas por falta de transparencia, Spotify anunció en septiembre nuevas medidas para exigir que los artistas informen el uso de IA en sus producciones, en un intento por equilibrar innovación tecnológica y autenticidad musical.
Lo cierto es que la música creada por inteligencia artificial ya no es una rareza, sino una realidad que desafía la percepción humana y redefine los límites de la creatividad.






