Home / La Pampa / Ciclo Patagónico “Pianistas del Sur” se presenta hoy en MEDASUR

Ciclo Patagónico “Pianistas del Sur” se presenta hoy en MEDASUR

El anuncio fue realizado esta mañana en el Auditorio del Centro Cultural Medasur, y tendrá lugar hoy a partir de las 21, en el mismo lugar. Se presentará el pianista local, Martín Varela y el pianista y compositor de gran trayectoria, Claus.

El secretario de Cultura, Pablo Lucero, destacó que en esta oportunidad "presentamos un certamen o una propuesta patagónica llamada Pianistas del Sur, en donde tenemos un pianista y compositor profesional de la provincia de Santa Cruz; como es Claus y además un referente de nuestra Provincia, e invitado especial como lo es Martín Varela.

La propuesta comienza en contexto de la nueva conformación del Ente Cultural Patagonia y en esta necesidad que tenemos a nivel regional de generar corredores de vinculación tanto artística como cultural. Siempre en el desarrollo del plan de políticas públicas, en el que nos propusimos tener al menos dos o tres iniciativas en el año donde pudieran interactuar las distintas provincias de la Patagonia, en el caso de los pianistas, fue lo primero que surgió. Creo que la primera sede del Certamen se hizo en Santa Cruz y nosotros tuvimos la oportunidad de enviar una pianista también y ahora nos tocaba ser sede, y de lo cual estamos muy orgullosos porque es una disciplina y un oficio del pianista que a nosotros nos atraviesa”, concluyó.

El pianista y compositor del sur, Claus, se refirió a las instalaciones y piano del Auditorio del Centro Cultura. “El auditorio que estoy descubriendo con ese piano de cola que está ahí atrás es fantástico. El Ciclo trata de un gran corredor de pianistas y artistas, este circuito que se armó empezó en el 2024 en Río Gallegos pero haciéndose ya la previa en Chubut y pasamos por todas las provincias patagónicas. Esto de volverse a regional es increíble junto con el Ente Cultural Patagonia. Fue increíble haber coincidido en realizar esta movida porque crea un circuito pocas veces visto y de nuestra Región Patagónica y lo que está pasando es que si bien nosotros el eslogan de esto es “Uniendo la Patagonia a través del piano” cuando hablamos de pianistas del sur, nos referimos a eso pero también; es el Sur, es el cono sur. Me han escrito gente de Cuyo, del Litoral, y hasta de Uruguay, para ver si después este Ciclo Patagónico puede trasladarse y llevarse allá”, indicó.

Sobre los estilos musicales que se desarrollarán, Claus indicó que “se unen dos tipos de lenguajes; el académico que la gente lo conoce como la música clásica y la música popular. Entonces vos escuchás en este tipo de ciclos desde Mozart hasta Charli García con paradas obligadas en la estación Piazola. El repertorio es muy amplio y además de escuchar buena música la gente disfruta de una experiencia pianística, porque a veces no sabés lo que va a pasar por las demostraciones de la gente”, concluyó.