Home / La Pampa / “Emprender La Pampa” en las Jornadas de Orientación Vocacional Educativa

“Emprender La Pampa” en las Jornadas de Orientación Vocacional Educativa

El Ministerio de la Producción estuvo presente difundiendo las actividades y programas desarrollados en pos de acompañar las trayectorias de docentes y profesionales en el camino del trabajo, la educación y el emprendedorismo.

En el marco de la Resolución N° 268/2025 del Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa, se realizaron las II Jornadas Universitarias Pampeanas de Orientación Vocacional Educativa, bajo el lema "Acompañar trayectorias, habilitar derechos: Vocación, Educación, Trabajo en tiempos complejos". Las mismas se realizaron con sede en Santa Rosa, organizadas por la Secretaría Académica, destinadas a docentes, equipos de orientación y profesionales afines. El Programa Emprender La Pampa del Ministerio de la Producción estuvo presente en dicha actividad, junto al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, las cuales presentaron de manera conjunta sus experiencias más destacadas para potenciar la cultura emprendedora y así fortalecer la articulación entre los tres organismos del Estado provincial.

Dicha presentación contó con la presencia de la subsecretaria de Educación Técnico Profesional Daiana Schapert Berpof, la directora General de Educación Secundaria, Gabriela Silvana Morán; la directora de Microemprendimientos y Micropymes del Ministerio de la Producción, Alejandra Galán y la directora de Capacitaciones de la Secretaría de Trabajo y Empleo, Celeste Segurado, reafirmando el compromiso interinstitucional de potenciar las oportunidades de los jóvenes en el mundo del trabajo.

A través del documento “Formar, Emprender y Trabajar: una mirada colaborativa desde la política pública pampeana”, se compartieron las experiencias más destacadas de articulación entre el sistema educativo, el sector productivo y el territorio, promoviendo aprendizajes significativos, despertando vocaciones emprendedoras y contribuyendo al desarrollo local.

Entre las iniciativas presentadas se destacan:

Por parte del Ministerio de la Producción: el “Laboratorio de Ideas”, la capacitación para docentes “Emprendemos desde el colegio” en el marco de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (REDPAM) y la vinculación con Parques Industriales y Ferias de Empresas Escolares.

Por la Secretaría de Trabajo: el taller “Construí tu oportunidad laboral”, dirigido a estudiantes del último año del nivel secundario, que brindó herramientas para la inserción laboral, como el conocimiento de la matriz productiva local, el desarrollo de habilidades transversales, el impacto de las tecnologías y la IA, y la elaboración de CVs atractivos.

Por el Ministerio de Educación se comentaron programas tales como: “Formación en habilidades para el mundo del trabajo”, “PREPARATE”, “De la Escuela al Futuro: El Horizonte de la Cooperación” y la iniciativa de las reuniones del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP).

El COPETyP creado por Decreto Nº 2746/21, constituye un ámbito institucional clave para el diálogo social entre los sectores público, privado y civil. Durante 2025 se realizaron tres encuentros regionales en General Acha, General Pico y Santa Rosa, con el objetivo de evaluar políticas de formación profesional, prácticas profesionalizantes y vinculación territorial.

Esta articulación interinstitucional refleja el trabajo coordinado del Gobierno de La Pampa para fortalecer las trayectorias formativas y laborales de los jóvenes, promoviendo un desarrollo productivo sostenible en la Provincia.