En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, se llevó adelante una jornada comunitaria de concientización en el barrio Villa Germinal de Santa Rosa, con una caminata abierta al público que convocó a vecinos, profesionales de la salud y organizaciones sociales. La actividad se enmarca en una estrategia integral de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
La iniciativa contó con el acompañamiento de instituciones comprometidas con el bienestar social, como PAMI, Cruz Roja Argentina, la Asociación Pampeana de Podólogos y Pedicuros, el Club de Leones, el Colegio de Nutricionistas y LIPADI (Liga Pampeana de Ayuda a Diabéticos), quienes junto al Ministerio de Salud sumaron esfuerzos para generar un espacio de encuentro, educación y cuidado. Durante la jornada, equipos interdisciplinarios del Ministerio asesoraron personalmente sobre prevención de la diabetes, abordando temas como alimentación saludable, actividad física regular, la importancia del monitoreo de la glucemia y el impacto de los determinantes sociales en el desarrollo de esta patología. Además, se ofreció una charla informativa y un espacio de diálogo con la comunidad, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias.
Más actividades
Cintia Zalabardo, subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que esta actividad “se suma a una serie que venimos desarrollando en distintos puntos de la ciudad y de la Provincia, como parte de una política pública que tiene como eje central la participación de la comunidad; poniendo en valor lo que implica reeducar, sensibilizar y acompañar a las personas en el cuidado de su salud y en el fortalecimiento de las redes locales de cuidado. Este sábado, por ejemplo, realizaremos una jornada de promoción en el Parque Oliver, abierta a toda la comunidad”.
Enfoque integral
“La diabetes es una enfermedad compleja que requiere un abordaje integral, centrado en la persona y sostenido por equipos interdisciplinarios. En nuestra Red Provincial de Salud, cada paciente es acompañado por profesionales de distintas áreas que trabajan de manera articulada para garantizar un tratamiento personalizado y efectivo”, explicó la funcionaria.
Desde el Gobierno de La Pampa se impulsa el fortalecimiento de políticas públicas en salud que garanticen el acceso a los servicios de salud con carácter equitativo y de calidad. “Nuestras estrategias se basan en la promoción de la salud comunitaria, abordando los determinantes sociales que inciden en el bienestar de las personas. Esto implica identificar problemáticas locales, definir poblaciones prioritarias y desarrollar intervenciones colaborativas en el territorio”, agregó.
Salud territorial y articulada
Por su parte Patricia Aguiar, directora de Estrategia Sociosanitaria dio cuenta que desde la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria “se viene desarrollando un trabajo sostenido de articulación con instituciones y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer las estrategias de promoción de la salud en el territorio. Este año, en lo que respecta a diabetes, el eje central de estas acciones se enmarca bajo el lema “Diabetes y Bienestar”, que convoca a visibilizar esta enfermedad crónica y a fomentar hábitos saludables que contribuyan a su prevención, detección temprana y adecuado control”.
Las actividades propuestas tienen como propósito principal sensibilizar a la población sobre la diabetes mellitus, sus signos y síntomas, los cuidados integrales que requiere, y la importancia de acceder a información clara, precisa y confiable. Se busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y los equipos de salud, promoviendo el acercamiento a los centros de atención primaria y hospitales de referencia, especialmente aquellos ubicados en cercanía a los domicilios. Como parte de esta campaña, se realizarán dos actividades comunitarias en Santa Rosa: una caminata el martes 18, con punto de encuentro en la intersección de Avenida Luro y calle Gentile, área de influencia de los centros de salud Río Atuel y Villa Santillán; y una jornada recreativa el sábado en el Parque Oliver, de 10:00 a 12:30, con stands institucionales, presencia de profesionales de distintas disciplinas para responder consultas, y actividades físicas como clases de zumba y danzas folclóricas. Será un espacio de encuentro para promover el movimiento corporal, la alimentación saludable y el autocuidado.
Construcción de la salud
En este sentido Aguiar enfatizó “para alcanzar el mejor estado posible de salud, desde el Gobierno provincial entendemos que la salud no se construye exclusivamente dentro de los hospitales, sino que se forja en el territorio, con la participación activa de la comunidad. A través del trabajo de los promotores de salud, quienes realizan visitas domiciliarias y relevamientos, se genera un puente directo entre las personas y los servicios de salud disponibles. Ellos orientan, informan y vinculan a quienes lo necesitan con los centros de atención más cercanos. El compromiso institucional es seguir promoviendo espacios de participación, escucha y acompañamiento, donde cada persona pueda consultar, informarse y sentirse parte de una red de cuidado, porque la salud es un derecho, y su construcción es colectiva” concluyó.

















