Home / Nacionales / Ex premier japonés critica declaraciones de Takaichi sobre cuestión de Taiwán

Ex premier japonés critica declaraciones de Takaichi sobre cuestión de Taiwán

El ex jefe del Gobierno japonés Shigeru Ishiba criticó, durante un programa de radio, las recientes declaraciones de la actual primera ministra, Sanae Takaichi, sobre la región china de Taiwán.

En el programa de la cadena de televisión TBS, Ishiba afirmó que los comentarios de Takaichi estaban “muy cerca de sostener que una contingencia en Taiwán es una contingencia para Japón”, e indicó que los Ejecutivos anteriores habían evitado sistemáticamente pronunciar declaraciones definitivas sobre cómo respondería Tokio a escenarios concretos relacionados con esa cuestión.

En una audiencia de la Dieta (Parlamento japonés), el 7 de noviembre, Takaichi afirmó que una emergencia en Taiwán que implicara el uso de buques militares y fuerza militar procedente de la parte continental china podría constituir una “situación que amenazara la supervivencia” de Japón.

Según la legislación nipona, las Fuerzas de Autodefensa de Japón podrían ejercer el derecho de autodefensa colectiva si tal situación se reconoce como “que amenaza la supervivencia”.

Durante las deliberaciones en la Dieta celebradas el lunes, Takaichi insistió en que sus observaciones se ajustan a la postura de larga data del Gobierno japonés y que no tiene intención de retractarse.

También el jueves, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian manifestó que Japón debe corregir su error y retirar de inmediato sus comentarios injustificados relacionados con Taiwán de China, de lo contrario, deberá asumir todas las consecuencias derivadas de esto.

El embajador de China en Japón, Wu Jianghao, se reunió el viernes con el viceministro de Asuntos Exteriores de ese país, Takehiro Funakoshi, para presentar una enérgica protesta formal por las declaraciones erróneas de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.

Wu afirmó que las declaraciones flagrantes y provocadoras de Takaichi sobre Taiwán, realizadas durante un debate parlamentario, violaron el sentido común, cruzaron la línea roja de China, amenazaron con el uso de la fuerza e incitaron a la guerra.

Además, se negó a reconocer sus errores, a retractarse de sus declaraciones o a mitigar el impacto negativo, lo que se trata de una completa mala interpretación de la situación y una sobreestimación de la propia fuerza.

Las declaraciones constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de otra nación y violan el derecho internacional, las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, el principio de una sola China y el espíritu de los cuatro tratados políticos entre ambos países, y socavan seriamente el orden internacional de posguerra y los cimientos políticos de sus relaciones, declaró Wu.

China está profundamente indignada y no tolerará esta situación, y ha presentado una enérgica protesta formal, añadió el embajador.

Wu señaló que Taiwán es parte de China y que esa cuestión es fundamental para sus intereses, por lo que su resolución y la consecución de la reunificación nacional es una decisión que compete al pueblo chino y no admite injerencia alguna de fuerzas externas.

La reunificación nacional de China debe llevarse a cabo y, sin duda, se llevará adelante, ratificó por lo que la exigencia de la administración Takaichi de una intervención militar en el Estrecho de Taiwán constituye un desafío flagrante a los intereses fundamentales de China. Busca involucrar activamente a Japón en la división de China y, en última instancia, lo conducirá a un callejón sin salida, afirmó el embajador.

Wu enfatizó que este año se conmemora el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, así como el 80º aniversario de la restauración de Taiwán.

Japón cometió innumerables crímenes durante su dominio colonial en Taiwán, recordó y remarcó que los militaristas japoneses perpetraron agresiones en repetidas ocasiones bajo el pretexto de una “situación que amenaza la supervivencia”, pero en última instancia sufrieron derrotas humillantes.

Wu declaró que China advierte solemnemente a Japón que la China actual ya no es la misma que la del pasado: “Si Japón se atreve a usar la fuerza para interferir en la cuestión de Taiwán, incurrirá en un acto de agresión y sufrirá una derrota aplastante”.

“China insta encarecidamente a Japón a reflexionar profundamente sobre su historia, retractarse de sus declaraciones atroces y cesar sus provocaciones y abusos de poder. De lo contrario, deberá afrontar todas las consecuencias”, concluyó el embajador.